jueves, 7 agosto, 2025
InicioSociedadCosta Ankenbrand advierte: Las personas con discapacidad no son la casta y...

Costa Ankenbrand advierte: Las personas con discapacidad no son la casta y pide al Presidente que decline con el ajuste

La diputada provincial Ana Costa Ankenbrand (UCR) ha manifestado una profunda preocupación por la situación actual del sistema de prestaciones para personas con discapacidad, calificándola de «extrema».

A través de un comunicado de prensa, la legisladora criticó duramente las políticas de ajuste del Gobierno nacional, haciendo un llamado directo al presidente para que sea «un poco más empático» y “guarde la motosierra”, destacando que las personas con discapacidad «no son la casta».

Costa Ankenbrand subraya que el sistema está en un punto crítico, afectando a miles de familias, profesionales y centros especializados en todo el país.

La diputada describe un panorama desolador: familias que enfrentan obstáculos diarios para acceder a las prestaciones, profesionales que trabajan durante meses sin recibir sus salarios y centros que se ven obligados a cerrar sus puertas al no poder costear sus gastos operativos.

Esta crisis, según la legisladora, también impacta directamente en el sistema educativo, el cual «no puede dar respuesta sin los profesionales que acompañen las trayectorias de los niños en etapas tempranas».

La diputada provincial enfatiza que la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Nación, no es un «capricho», sino una respuesta urgente y necesaria a un problema crónico de falta de gestión.

A su juicio, el veto presidencial a esta ley es un claro «abandono» de las personas con mayor vulnerabilidad, una medida que va en contra de la obligación del Estado de garantizar el acceso pleno a una sociedad sin barreras.

Para Costa Ankenbrand, el veto presidencial a esta legislación es una muestra de desatención hacia los más necesitados y un acto que se aleja de la responsabilidad de gobernar. Por ello, insta al presidente a revertir estas políticas de ajuste.

La legisladora concluye su comunicado con un llamado a la acción y un sentido mensaje de solidaridad: “Nosotros tenemos la responsabilidad de ponernos al hombro esta lucha, que es de todos. Hoy más que nunca… Esta lucha es ni más ni menos que por el acceso pleno a una sociedad llena de barreras. No los dejemos solos. Es nuestra obligación decirle NO AL VETO”.

Más Noticias