jueves, 7 agosto, 2025
InicioSociedadLa industria manufacturera crece un 9,3% interanual y consolida la recuperación

La industria manufacturera crece un 9,3% interanual y consolida la recuperación

La producción industrial manufacturera registró en junio un aumento interanual del 9,3%, de acuerdo con los datos difundidos por el  Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este resultado marca un semestre positivo para la industria argentina, que acumuló una suba del 7,1% en el período enero-junio en comparación con el mismo semestre de 2024.

El desempeño refleja una reactivación sostenida de la producción privada tras años de caída  y restricciones en el acceso a insumos, en un contexto donde la normalización del comercio exterior y la estabilidad macroeconómica comienzan a generar efectos concretos sobre la actividad real.

El informe detalla que 15 de las 16 divisiones industriales mostraron mejoras interanuales, lo que demuestra una recuperación transversal en los distintos rubros manufactureros. Las subas más destacadas se observaron en los sectores de mayor complejidad tecnológica y valor agregado, que históricamente se han visto condicionados por el control de importaciones.

| La Derecha Diario

El rubro “Otros equipos, aparatos e instrumentos” lideró el crecimiento con un 42,7% interanual. La fabricación de celulares, televisores, motores y transformadores fue el principal motor de este salto, luego de un 2024 marcado por la escasez de componentes importados. 

La industria de “Muebles y colchones” también mostró un repunte relevante, con una suba del 38,2%. Dentro de esta categoría, la producción de muebles  creció un 58,2%, posiblemente en línea con la recuperación del consumo de bienes durables en el mercado interno.

Por su parte, el sector automotor  reflejó una mejora del 29,0% en términos interanuales. La producción de vehículos utilitarios aumentó 58,9%, mientras que la de automóviles  se expandió 7,6%. Además, la producción de autopartes  creció 17,2% interanualmente, apuntalada por una mayor demanda tanto del mercado interno como de las terminales. 

Otros sectores que registraron avances interanuales significativos fueron Productos de tabaco (+31,3%), Maquinaria y equipo (+17,3%), particularmente por la suba en  maquinaria agropecuaria (+21,5%) y aparatos de uso doméstico (+21,6%), y Productos minerales no metálicos (+19,7%), impulsados por la demanda de insumos para la construcción como mosaicos, hormigón y placas de yeso.

| La Derecha Diario

La actividad editorial e impresora también repuntó con fuerza: el rubro “Madera, papel, edición e impresión” creció un 14,4%, con una suba del 22,4% en tareas de edición e impresión, atribuida principalmente a mayores pedidos de la industria alimenticia y de bebidas.

La única contracción se registró en la división  “Productos de metal”, que cayó un 5,8% interanual. Según el informe, la caída se explica por el mal desempeño de los  productos metálicos para uso estructural, con una baja del 18,3%, lo que podría vincularse a cierta desaceleración en segmentos específicos de la obra pública.

Los datos corresponden al relevamiento realizadopor el INDEC a más de 5.000 establecimientos industriales en todo el país. El director del organismo, MarcoLavagna, señaló que el informe refleja  “una mejora generalizada de la actividad fabril”, sin hacer declaraciones sobre las causas del repunte.

Los números positivos del IPI manufacturero de junio contrastan con los períodos anteriores en los que el cepo cambiario, la intervención estatal en las importaciones y la presión impositivadesincentivaban lainversión privada y el crecimiento del aparato productivo. La actual expansión del sector industrial parece dar cuenta de un cambio de rumbo en las condiciones económicas, con una mayor apertura a la inversión y al comercio exterior, condiciones necesarias para sostener este tipo de recuperación.

Más Noticias