miércoles, 13 agosto, 2025
InicioSociedadEl frente opositor, dividido: No hay que hacerse ilusiones, va a ser...

El frente opositor, dividido: No hay que hacerse ilusiones, va a ser imposible poder conseguir la banca, afirmó J.C. Amarilla

En una entrevista radial en el programa “Exprés en Radio” de FM VLU 88.5, el diputado provincial de la UCR, Juan Carlos Amarilla, analizó el complejo panorama político de Formosa tras el cierre de alianzas de cara a las próximas elecciones de octubre.

El legislador, presidente del bloque de la Unión Cívica Radical, expresó su profunda preocupación por la división de la oposición en dos frentes, una situación que, a su juicio, podría resultar en la pérdida de la banca que actualmente ostenta el radicalismo en el Congreso Nacional.

La lógica que se repite y el riesgo de perder la banca

Amarilla lamentó que la oposición haya optado nuevamente por ir dividida, una estrategia que ya había demostrado sus falencias en las elecciones del 29 de junio. “Yo creo que nos está pasando lo mismo que ocurrió el 29 de junio pasado”, señaló el diputado, haciendo hincapié en la falta de “comprensión sobre la realidad política” de la provincia.

Según el legislador, la unidad era la única forma de retener la banca que hoy ocupa Fernando Carbajal (UCR), cuyo mandato finaliza en diciembre. La fragmentación, explicó, representa una oportunidad clara para que el justicialismo se alce con las dos bancas en juego.

“Yo creo que está claro que solo la unidad iba a ser posible mantener esa banca”, afirmó Amarilla, quien recordó que el radicalismo fue la fuerza política que, a nivel individual, logró consagrar a tres diputados provinciales y tres constituyentes en la última elección.

Negociaciones fallidas y la imposibilidad de un acuerdo

El diputado explicó que la división fue consecuencia directa de las “condiciones imposibles” que puso La Libertad Avanza (LLA). El espacio, que finalmente conformó una alianza con Nuevo País y Libertad, Trabajo y Progreso, exigió que todos los partidos opositores se sumaran a su alianza bajo el nombre de LLA y que, además, se le reconociera la candidatura a diputado nacional.

Esta propuesta, según Amarilla, era inaceptable. “Acá hay historia, hay particularidades, hay un montón de cosas que hay que respetar”, sostuvo el diputado, y agregó que “la banca actual es nuestra y es legítimo políticamente que pretendamos renovarla”.

Ante la falta de acuerdo, la UCR, junto con el PRO, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y, posteriormente, Movimiento Libres del Sur, conformó el frente Juntos por la Libertad y la República, un nombre que ya se había utilizado en las elecciones de junio. A pesar de los intentos de la UCR de proponer un “común denominador” que buscara la unidad, “no quisieron aceptar eso” por parte de LLA, lo que llevó a la inevitable división.

La «cabeza de ratón» y el peso de los egos

Cuando se le preguntó sobre las razones de estas divisiones, el diputado Amarilla explicó que existen diferencias históricas y que los egos y las ambiciones personales juegan un papel crucial. Usando la frase peronista “preferir ser cabeza de ratón que cola de león”, se sugirió que algunos líderes prefieren la visibilidad individual a una alianza fuerte, una idea que el diputado no dudó en respaldar.
“El problema no es la diferencia en sí, sino el tema de que para mí nunca se pudieron superar del todo”, señaló Amarilla, reconociendo que lidiar con “las pasiones humanas” y los egos es una tarea difícil, especialmente en la llanura. El diputado manifestó que cada proceso electoral es “ordenador” y que, una vez que pasen los comicios de octubre, muchos “se van a arrepentir de haber ido divididos y de no comprender que teníamos que encontrar un común denominador”.

Un futuro electoral incierto

A pesar del pesimismo, Amarilla sostuvo que su frente buscará armar una “lista fuerte” y “potente” que represente a todas las fuerzas políticas que lo integran. Sin embargo, se mostró poco optimista sobre los resultados electorales. “No hay que hacerse ilusiones, va a ser imposible poder conseguir la banca”, concluyó el legislador, anticipando que los números mostrarán una vez más que la unidad era la única estrategia viable para la oposición.
Las listas definitivas de candidatos deberán presentarse antes del 17 de agosto. Mientras tanto, el futuro de la oposición en Formosa sigue siendo incierto, con la sombra del oficialismo provincial acechando las bancas en juego.

Más Noticias