lunes, 11 agosto, 2025
InicioSociedadVillaggi: Saben que están actuando por fuera del marco jurídico y legal...

Villaggi: Saben que están actuando por fuera del marco jurídico y legal de la Constitución Nacional

Una entrevista en el programa «Exprés En Radio» de FM VLU 88.5, del Grupo de Medios TVO, dejó en claro la postura de la diputada provincial por la Unión Cívica Radical, la Dra. Agostina Villaggi, respecto a temas que marcan la agenda política actual en Formosa.

La legisladora, que fue recientemente víctima de una agresión física durante un acto de campaña en el barrio Lote 111, brindó detalles sobre la denuncia y el avance de la causa judicial. Además, analizó el clima de violencia que, según ella, domina la política provincial y se extiende a la asamblea constituyente.

Avances en la causa judicial tras la agresión en campaña

La diputada Villaggi fue agredida en el mes de junio durante la campaña electoral mientras participaba de un evento político en el barrio Lote 111.
Según su testimonio, un grupo de mujeres, liderado por Denis Castillo (pareja de Marcelo Sosa), se acercó para exigirles que se retiraran del lugar. La situación escaló rápidamente, pasando de agresiones verbales a físicas.

«Nos decían que nos teníamos que retirar del barrio porque el barrio era de él, porque el barrio teníamos que pedirle permiso un poco más a Marcelo Sosa para hacer actividad política», recordó Villaggi.

La agresión, que incluyó un empujón a la dirigente Ángeles Cantón y un golpe en el cuello a la propia Villaggi, fue calificada como «un episodio tan violento simplemente porque yo le respondí que del barrio no me iba a ir, porque me parece que todos tenemos derecho a transitar, caminar y hacer actividades políticas».

La causa judicial avanza y, según la legisladora, se caratuló como «lesiones leves». Recientemente, ella y la diputada Carla Zaiser declararon y ratificaron la denuncia. Ofrecieron testigos presenciales y pusieron a disposición de la justicia filmaciones de sus celulares para que sean peritadas.

Las denuncias apuntan directamente contra Analía González (la agresora), Denis Castillo (la instigadora) y Marcelo Sosa, quien, según la diputada, «ordenó el ataque de este grupo de mujeres».

La violencia como respuesta a la disidencia

Villaggi señaló que este tipo de agresiones no son hechos aislados, sino parte de una dinámica que se vive en la política formoseña. Para ella, el oficialismo, ante la presencia de un mensaje diferente, «reacciona con violencia porque cuando no tienen razón, la única manera de actuar o de responder es a través de la violencia, a los gritos».

La diputada comparó lo sucedido en el Lote 111 con el accionar del oficialismo en la Cámara de Diputados: «Cuando no tienen razón o cuando no saben cómo refutar los argumentos que nosotros damos, nos empiezan a gritar, nos cortan el micrófono, como una respuesta ante la incapacidad de reacción política que tiene el oficialismo».

En el contexto de la asamblea constituyente, la legisladora formoseña volvió a hacer hincapié en esta situación, afirmando que los oficialistas «saben que están actuando de una manera por fuera del marco jurídico y legal de la Constitución Nacional, saben que están haciendo mamarrachos jurídicos. Entonces, ante la imposibilidad de dar argumentos serios, argumentos jurídicos, reaccionan con violencia, con atropello, con insultos».

La postura del bloque de La Libertad Avanza en la Asamblea Constituyente

La diputada también se refirió al retiro del bloque de La Libertad Avanza de la asamblea constituyente. Villaggi se mostró crítica con la posibilidad de que la renuncia a la participación sea formal, afirmando que ella, como parte del radicalismo, ha sufrido los mismos atropellos en la Cámara de Diputados, pero no por ello ha considerado renunciar a su banca.

«Tenemos una responsabilidad hacia la sociedad que nos votó, que nos eligió para que por lo menos seamos la voz de los que no tienen la posibilidad de hablar en un recinto», afirmó Villaggi. En ese sentido, sostuvo que, si el bloque de La Libertad Avanza finalmente decide renunciar a su participación en la asamblea, también debería ser coherente y renunciar a las bancas de diputados y concejales que obtuvieron.

Finalmente, la diputada radical remarcó la diferencia entre su partido y otras fuerzas políticas. «Nosotros somos un partido político, no somos individualistas, no hay nadie que tome una decisión unipersonal y que el resto acate, como sucede con el partido de Francisco Paoltroni, con el partido de Gabriela Neme o con el partido de La Libertad Avanza», concluyó. Para la UCR, la toma de decisiones se basa en el consenso y el diálogo, convocando a todos los dirigentes de la capital y el interior.

Más Noticias