A diferencia de los comicios anteriores, esta vez el elector recibirá una única boleta de papel con toda la oferta electoral en la que deberá marcar con una lapicera su voto.
Este lunes 11, en la Casa de la Solidaridad del barrio Obrero se realizó un taller sobre “Boleta Única Papel”, el nuevo sistema de votación que se utilizará en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Al respecto, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Gonzalez, quien fue disertante en la jornada, explicó a esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), que “tras pedido del gobernador Gildo Insfrán, es importante trabajar tres preguntas básicas sobre este nuevo método de de elecciones que vamos a tener a nivel nacional”.
Puntualizó que estos talleres se realizan desde la semana pasada y continuarán durante los próximos días en diferentes jurisdicciones, destacando que “en el mes de octubre tenemos elecciones nacionales y en Formosa vamos a elegir dos diputados nacionales”.
Pero, aseveró que “va a haber una modificación sustancial en la forma en que vamos a votar, porque por primera vez vamos a utilizar la boleta única papel”.
Entonces, expuso que “hay que tener en cuenta que no va a haber un cuarto oscuro ni tampoco boletas” y afirmó que “el único que las tendrá será el presidente de mesa y cuando nos acercamos a emitir nuestro voto, nos entregará la boleta, previa firma con una birome de tinta indeleble”.
De esta manera, precisó que “cada uno de nosotros tenemos que pasar a una cabina de votación que va a estar al lado de la mesa, separado con una especie de biombo pequeño para dar privacidad a la persona, para que pueda marcar la opción electoral de su preferencia”.
Asimismo, indicó que “se votará en los lugares donde haya espacio suficiente para la mesa en la que va a estar el presidente con los fiscales de los partidos políticos y la urna, y otra mesa a la vista, donde estará la cabina de votación”.
Y señaló que “habrá columnas que representarán a cada uno de los partidos políticos, con un casillero blanco y para marcar la opción”.
En este sentido, marcó que “el Partido Justicialista junto con los partidos aliados ya hizo la presentación a la Justicia Federal con competencia electoral, inscribiendo la alianza Frente de la Victoria” y agregó que “seguramente vamos a tener el azul como color que nos identifica históricamente”, aclarando que “recién el 1° de septiembre se va a realizar la audiencia para la oficialización de las listas, así que falta todavía para saber cómo van a estar ubicadas las columnas de los partidos políticos”.
Aclaró que con esta modalidad “de ninguna manera deja de ser secreto el voto” al tiempo que mencionó que “cuando pasemos a la cabina de votación, tenemos que marcar nuestra opción, y ahí mismo hay que doblar la boleta en la línea de puntos, ya que no hay sobre y se la introduce directamente a la urna”.
Al concluir Gonzalez sostuvo que “este solo es un método distinto de elegir, pero lo importante de esto es tener en cuenta lo que se vota, porque vamos a decidir quiénes van a defender los intereses de Formosa”.