Los hechos ocurrieron a mediados del año pasado en la localidad de Estanislao del Campo, en el territorio formoseño. Las imágenes del animal colgado circularon rápidamente en redes sociales, provocando una ola de indignación y repudio público.
De acuerdo a un comunicado oficial del Juzgado Federal Nº 1 de Formosa, al cual accedió AGENFOR, este miércoles 13, a las 8 horas, comenzará el juicio oral y público por la muerte de un ejemplar de yaguareté ocurrida en Estanislao del Campo.
El juicio se llevará adelante garantizando todas las instancias y derechos previstos por la ley en una causa de especial relevancia por la protección de especies en peligro de extinción y la preservación de la biodiversidad, se expresa en el texto.
Al respecto, en declaraciones recabadas por esta Agencia de Noticias Formosa, el juez federal Nº 1, el doctor Pablo Morán, se refirió a esta instancia judicial. “Hubo un yaguareté que ha sido muerto y hay cuatro personas que están siendo imputadas por ese delito”, explicó el magistrado.
Hizo notar que se trata de un juicio “histórico”, ya que “es la primera vez desde que existe esta ley que se da un juicio de estas características”.
En ese sentido, remarcó que “el yaguareté es un monumento nacional”, por lo que su muerte se trata de “un delito federal”.
Los cazadores podrían ser condenados con una pena de hasta tres años de prisión, teniendo en cuenta el artículo 25 de la Ley Nº 22.421 de Conservación de la Fauna, el cual estipula que para casos en los que la caza de un animal se cometiere de modo organizado o con el concurso de tres o más personas o con armas, la pena puede alcanzar los tres años de prisión.
El doctor Morán enfatizó que “se hace un trabajo descomunal para mantener y proteger” a los yaguaretés que registran en el territorio, recalcando que “la comunidad, no sólo la urbana, sino también la rural, que incluye a los pobladores, los estancieros ylos pequeños chacareros, deben tomar concienciade que es una especie protegida, no sólo por la conciencia ecológica que debe despertar en cada uno de nosotros, sino porque además hay una respuesta penal”.
“El Estado está trabajando” para su conservación y protección, mencionando diversos estamentos, al igual que “la Policía Ecológica, la Gendarmería, la Prefectura y todas las fuerzas que trabajan para proteger nuestro medio ambiente”, subrayó.
Peligro crítico de extinción
El yaguareté (Pantheraonca) es el felino más grande del Continente Americano y el tercero a nivel mundial, después del tigre asiático y el león. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas.
Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas. Se estima que en el país quedan menos de 250 individuos y menos de 20 se encuentran en la Región Chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
El yaguareté es un Monumento Natural Provincial (Ley 1673), un Monumento Natural Nacional (Ley 25.463) y su cacería está estrictamente prohibida. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en el país según la categorización realizada por la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) en el Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina.