En el inicio de la Agtech Week 2025, evento clave para el desarrollo tecnológico del agro, Martín Llaryora confirmó la creación de un fondo millonario destinado a financiar emprendimientos que buscan transformar la producción con nuevas tecnologías, fortaleciendo así el vínculo entre el Estado, la academia y el sector privado.
En la Sociedad Rural de Río Cuarto, el gobernador explicó que este fondo buscara acelerar el crecimiento de las startups vinculadas a la agrobioindustria en Córdoba. “Antes de fin de año vamos a estar haciendo un fondeo, porque queremos que Córdoba acelere en todo lo que tenga que ver con los vectores vinculados a las startups”, aseguró el gobernador.
La Agtech Week, que se extenderá hasta el miércoles, reunirá a más de 30 expertos nacionales e internacionales que debatieron sobre digitalización, inteligencia artificial y los nuevos perfiles profesionales necesarios para el sector.
Este evento, organizado por el Clúster AgTech Río Cuarto con el apoyo del Gobierno provincial y la Municipalidad local, apunta a consolidar a la región como un polo de innovación y desarrollo tecnológico agroindustrial. Empresarios e inversores coincidieron en que la provincia ofrece un entorno favorable para el desarrollo agtech.
Basurales en Córdoba: multas de hasta $21 millones para infractores ambientales
Luciano Nicora, de Pampa Start VC, sostuvo que “hay una oportunidad enorme y mucho por desarrollar”. En tanto, Germán Di Bella, director agrícola de Bio 4, resaltó que “el clúster es fruto de una política pública que eliminó la dislexia entre lo público y lo privado”.
Primer día: innovación, inteligencia artificial y nuevos perfiles
La agenda inaugural incluyó conferencias de figuras internacionales como Rebeca Hwang (Kalei Ventures y Stanford), quien analizó el impacto de la inteligencia artificial en el agro; y de expertos nacionales como Raimundo Peñafort (Insights) y Gustavo Martini (AACREA), quienes abordaron el uso de datos para la toma de decisiones.
En paralelo, se inauguró el laboratorio Ceres Demeter, se realizó el Encuentro Interclúster y se desarrollaron charlas temáticas como “Mujeres e Inversiones” y sesiones de softlanding para empresas interesadas en radicarse en la ciudad.
Segunda jornada: genética, internacionalización y capital de riesgo
El martes, la programación continuará con un panel sobre edición génica a cargo de Claudia Nari (Inari) y Carlos Becco (consultor AgTech), seguido por un debate sobre startups locales y el interés de Estados Unidos y Brasil en el ecosistema argentino.
La jornada cerrará con un panel de fondos de inversión de riesgo (VC) integrado por Pampa Start, GridX y Galicia Venture, moderado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
“Esto es un hito histórico que se tiene que volver a repetir, y es fruto de mucho trabajo y un reconocimiento a Río Cuarto, que está en el top 10 en Latinoamérica en materia de Agtech”, destacó Llaryora, quien también remarcó la necesidad de que el trabajo conjunto entre lo público y privado sea el motor del progreso. Por su parte, el secretario de Gobierno de Río Cuarto, Guillermo de Rivas, valoró la importancia del evento para posicionar a la ciudad como centro de referencia en tecnología aplicada al agro y potenciar la competitividad regional.