viernes, 15 agosto, 2025
InicioSociedadFentanilo contaminado: El grito de justicia de las familias se alza en...

Fentanilo contaminado: El grito de justicia de las familias se alza en Formosa

La tragedia del fentanilo contaminado sigue cobrando víctimas y destrozando familias a lo largo y ancho de Argentina. Lo que en un principio parecía un problema acotado, hoy se ha convertido en una emergencia sanitaria que se ramifica por todo el país, incluyendo a la provincia de Formosa, donde ya se confirmaron tres fallecimientos en el Hospital Interdistrital Evita. En medio del silencio oficial, las familias de las víctimas alzan su voz para exigir respuestas y justicia.

En una entrevista para el programa radial Exprés En Radio FM VLU 88.5, David Ayala, hermano de Lionel Ayala —una de las víctimas fatales de esta catástrofe—, dialogó con un tono de indignación y dolor, David Ayala relató la lucha de su familia y la de muchas otras para obtener información y que se asuman las responsabilidades por esta masacre.

Un calvario de meses y la confirmación de una tragedia

La historia de Lionel Ayala y su familia es un reflejo de lo que están viviendo decenas de argentinos. «Hace meses que venimos desde mayo, desde que nos enteramos que Lionel había recibido fentanilo del lote 31202, marca HLB Pharma,» explicó David. «Desde ese día empezamos a alzar la voz en el hospital a solicitar información, respuestas.»

La confirmación de la causa de la muerte de Lionel fue un proceso arduo. El acta de defunción inicial hablaba de un paro cardiorrespiratorio por pancreatitis. Sin embargo, la intuición y la negativa a aceptar esa explicación llevaron a la familia a investigar por su cuenta. «Nos asesoramos, solicitamos la epicrisis y la historia clínica, que es un derecho del paciente y del familiar,» subrayó David.

Fue a través de un perito de parte que encontraron la evidencia de la bacteria que contaminó el lote de fentanilo administrado a su hermano.

David Ayala destacó que esta es la única manera para que otras familias puedan llegar a la verdad: solicitar la epicrisis y la historia clínica completa del paciente. En su caso, gracias a la asesoría de una abogada, pudieron confirmar el uso del lote contaminado y unirse a la causa federal, que hoy lleva el expediente número 22.

La opacidad de un sistema y la inacción de las autoridades

A medida que la investigación avanza, las fallas sistémicas y la negligencia de las autoridades se vuelven cada vez más evidentes. El laboratorio Ramayo Sociedad Anónima, responsable de la fabricación del lote contaminado, había recibido una inspección de la ANMAT en noviembre de 2024, en la que se detectaron más de 113 irregularidades críticas. A pesar de ello, el laboratorio siguió operando, produciendo y liberando el fentanilo que causaría una catástrofe semanas después.
«Obraron tarde, no hubo respuestas certeras,» lamentó David, señalando directamente a la ANMAT y al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

«Fabricaron el fentanilo en diciembre, no esperaron una cuarentena adecuada… y causó una catástrofe, una masacre.»
Pero la negligencia no termina ahí. David Ayala también hizo hincapié en la falta de transparencia en la comunicación hacia las familias.

Muchos deudos no han sido notificados de que la causa de muerte de sus seres queridos fue el fentanilo contaminado. Esto se debe, en parte, a «vacíos legales» en la ley de trazabilidad argentina, que no contempla la «última milla» de este tipo de medicamentos, lo que dificulta el seguimiento de su uso.

Fentanilo: Más que un medicamento, un mercado codiciado

La entrevista también puso en evidencia el peligroso desvío del fentanilo, un producto altamente codiciado en el mercado negro. Se ha confirmado no solo un desvío en la calidad, que llevó a la muerte de los pacientes, sino también un desvío de cantidad. Se habla de la desaparición de 5 kilogramos de citrato de fentanilo, una cantidad descomunal que podría abastecer a todo el país durante años.

«Estamos en una crisis sanitaria tremenda,» afirmó David, quien denunció que los responsables de esta tragedia siguen en sus casas, mientras las familias «seguimos destruidos con la incertidumbre.» A pesar del aumento en el número de muertes, que ya superan las 97, la cantidad de imputados o procesados en la causa no ha crecido.

Uniendo fuerzas para exigir justicia y prevenir futuras catástrofes

Ante la falta de respuestas, las familias de las víctimas han decidido unirse. David Ayala explicó que, a través de una cuenta de Instagram llamada Fentanilo Contaminado, están reuniendo a las personas afectadas para brindarles asesoramiento, apoyo emocional y, sobre todo, para sumar fuerzas en la búsqueda de justicia.

«Estamos haciendo el laburo que hoy debería estar haciendo el Estado,» aseguró. Su objetivo es que se sepa la verdad y que se impulse una serie de cambios urgentes en el sistema:

  • Modificar el Código Penal para endurecer las penas a quienes no cumplan con los controles de seguridad.
  • Reformar la ley de trazabilidad para evitar los vacíos legales.
  • Crear un protocolo de alerta temprana para la salud pública.

La movilización de las familias ya ha logrado hacerse oír en el Congreso, donde se presentaron proyectos de ley para tratar estos temas. David Ayala, con la voz entrecortada por el dolor pero firme en su propósito, concluyó la entrevista con una pregunta que resuena en la mente de todos: «¿Quién nos garantiza que esto no vuelva a ocurrir?».

Para las familias de Formosa que hayan tenido un caso sospechoso de fentanilo contaminado entre enero y abril, se recomienda contactar a través de la cuenta de Instagram Fentanilo Contaminado para recibir asesoramiento y unirse a la lucha de estas familias.

Más Noticias