La Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario de la provincia de Formosa, a través del Área de Conciliación, informó que logró la restitución de más de 27 millones de pesos a consumidores afectados por operaciones bancarias no realizadas ni autorizadas por ellos.
Estas acciones fueron posibles gracias a la intervención del organismo provincial tras las denuncias efectuadas por usuarios que reportaron irregularidades en sus cuentas bancarias, tarjetas de crédito o servicios financieros brindados por comercios y entidades financieras. A través de audiencias de conciliación entre las partes involucradas, se logró restituir los montos a los damnificados, resguardando así sus derechos como consumidores.
Casos destacados
Desde la Subsecretaría se detallaron algunos de los casos más relevantes que motivaron estas gestiones. En uno de ellos, una usuaria denunció haber descubierto en su cuenta bancaria la existencia de préstamos personales que nunca solicitó, lo que generó un perjuicio financiero considerable. Gracias a la intervención del organismo, se logró la cancelación de esos créditos y la devolución del dinero indebido.
Otro caso destacado involucró a un usuario que realizó una transferencia millonaria desde su tarjeta de crédito hacia su cuenta bancaria, pero el dinero nunca se acreditó. Tras la denuncia, la Subsecretaría actuó como mediadora ante la entidad emisora de la tarjeta, logrando que se efectuara la restitución correspondiente.
En conjunto, la suma devuelta a los consumidores supera los 27 millones de pesos, marcando un precedente en materia de protección de derechos en el ámbito financiero y comercial de la provincia.
Un servicio gratuito al
alcance de todos
El organismo recordó que el Gobierno de Formosa pone a disposición de la comunidad herramientas legales gratuitas para proteger a los consumidores ante situaciones de abuso, fraude o incumplimiento por parte de empresas, comercios y entidades financieras. Estas prestaciones incluyen asesoramiento legal, gestión de reclamos y audiencias de conciliación con empresas denunciadas.
Recomendaciones para
evitar fraudes financieros
Ante el aumento de denuncias vinculadas a fraudes bancarios, Defensa al Consumidor brindó una serie de recomendaciones clave para operar con mayor seguridad en el sistema financiero y prevenir estafas:
No compartir contraseñas ni códigos de seguridad con terceros, incluso si se identifican como empleados del banco.
No revelar la clave de acceso a la banca online ni los códigos de verificación enviados por SMS o correo electrónico.
Acceder siempre a la banca online desde el sitio web oficial del banco, evitando ingresar a través de enlaces en correos electrónicos o buscadores que podrían redirigir a sitios fraudulentos.
Revisar periódicamente los movimientos de la cuenta para detectar operaciones no autorizadas.
Activar alertas de seguridad para recibir notificaciones inmediatas sobre transacciones inusuales.
Estas prácticas simples pueden marcar una gran diferencia para proteger las finanzas personales y evitar ser víctima de fraudes cada vez más sofisticados.
¿Dónde denunciar?
La Subsecretaría de Defensa al Consumidor recuerda que los ciudadanos pueden presentar denuncias o recibir asesoramiento gratuito si consideran que sus derechos como consumidores han sido vulnerados.
Para ello, pueden acudir personalmente a la oficina ubicada en Fontana 840, Formosa Capital, de lunes a viernes en los horarios de 7:30 a 13:00 y de 17:00 a 19:30. También se encuentra disponible la línea gratuita 0800-444-0942 y el correo electrónico [email protected].