lunes, 18 agosto, 2025
InicioSociedadCEDEVA Laguna Yema dictó una capacitación sobre riego y cultivo de cebolla

CEDEVA Laguna Yema dictó una capacitación sobre riego y cultivo de cebolla

El día jueves 14 de agosto, profesionales del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) Laguna Yema llevó a cabo una jornada técnica sobre sistemas de riego y cultivo de cebolla.

El encuentro contó con la participación productores, feriantes, técnicos del Instituto PAIPPA y del Ministerio de Producción y Ambiente, como así también de alumnos, directivos y docentes de diferentes establecimientos educativos.

Comenzó con la disertación del equipo técnico del área de riego, quienes comentaron sobre los componentes de un cabezal de riego y los distintos tipos de filtros y emisores que comúnmente se utilizan para horticultura.

En la parcela experimental, los participantes pudieron observar el funcionamiento de diferentes sistemas de riego como ser aspersión y localizado de alta frecuencia (goteo) bajo presión generada por un equipo de bombeo, y una opción de goteo por gravedad.

Como indicaron los técnicos del Centro, en este último, la presión necesaria para la conducción del agua y la emisión del goteo se realiza por acción de la gravedad, al contar con un tanque sobre elevado. Este tipo de configuración, permite diseñar sistemas de riego para huertas, a un menor costo respecto a aquellos que requieren de una bomba, presentándose como una opción adecuada para producciones familiares y a pequeña escala.

En una segunda parte de la jornada, el equipo de cultivos intensivos explicó sobre el ciclo del cultivo de cebolla, los criterios para la selección del tipo de variedad a sembrar y las diferentes alternativas de siembra, sea con el uso de sembradoras manuales para la distribución de las semillas en líneos directamente en el campo, o mediante el establecimiento de almácigos con posterior trasplante.

Desde el CEDEVA, comentaron que este tipo de trabajos contribuyen a la generación de información local para el manejo de cultivos, la diversificación productiva y el uso eficiente de los recursos, mientras que su transferencia a la comunidad es elemental para el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Se destacó también el apoyo permanente del gobierno provincial a la actividad agropecuaria a través de instituciones que tienen por objetivo la educación, la investigación y la asistencia integral a las comunidades rurales.

El público participante compartió experiencias propias y se mostró interesado en aplicar mejoras en sus predios de producción, entendiendo que la horticultura constituye tanto una actividad económica como un recurso clave de la seguridad y soberanía alimentaria.

Más Noticias