miércoles, 20 agosto, 2025
InicioSociedadHistórico juicio a los cazadores del yaguareté: El rol del Gobierno de...

Histórico juicio a los cazadores del yaguareté: El rol del Gobierno de Formosa en la investigación

El Gobierno de Formosa, a través de la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental del Ministerio de la Producción y Ambiente, fue el organismo que dio inicio a la causa al presentar la denuncia por la caza furtiva de un ejemplar de yaguareté en Estanislao del Campo, hecho que derivó en un histórico juicio con condenas ejemplares.

El proceso judicial concluyó con los siguientes dictámenes:

  • Tres de los imputados deberán cumplir dos años de prisión efectiva con modalidad cautelar, mientras que el cuarto recibió dos años de prisión de ejecución en suspenso.
  • El pago de 20 millones de pesos en concepto de reparación del daño, destinados al Programa de Conservación del Yaguareté, en un plazo de 90 días.
  • La obligación de realizar una capacitación sobre la protección, importancia y convivencia con esta especie.
  • La imposición de las costas del proceso en 20 UMA (equivalente a $1.487.520) para cada uno de los representantes de la querella y defensores.
  • La comunicación de la sentencia al Registro Nacional de Reincidencia.

La investigación: un despliegue articulado

El 27 de julio de 2024, la Subsecretaría de Recursos Naturales elaboró un informe técnico donde se documentaba la caza del ejemplar, tras detectarse conversaciones y fotografías compartidas por los imputados a través de WhatsApp. A partir de ello, el organismo dio aviso inmediato a la Unidad Especial de Policía Ecológica (UEPE) y a la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), que iniciaron las tareas de investigación.

Al día siguiente, el Gobierno de Formosa, mediante el Ministerio de la Producción y Ambiente, formalizó la denuncia correspondiente ante la autoridad policial, lo que dio inicio al sumario investigativo bajo la intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional de Las Lomitas, a cargo de la doctora Gabriela Soledad Plazas.

La investigación se desplegó de manera rápida y eficiente, con la colaboración de la Policía y de la comunidad local. En menos de 48 horas, se libraron órdenes de allanamiento en viviendas de parajes de Ibarreta y Estanislao del Campo. En los procedimientos —en los que participaron agentes del Ministerio de la Producción y Ambiente junto a fuerzas de seguridad— se secuestraron armas de fuego, sogas, prendas de vestir con manchas de sangre, restos biológicos y otros elementos clave para la causa, que permitieron identificar y detener a los responsables.

Continuidad de las políticas de conservación

Finalizado el juicio, el Gobierno de Formosa reafirma su compromiso con la conservación del yaguareté (Panthera onca), especie declarada Monumento Natural. Los fondos obtenidos de la reparación económica serán destinados a fortalecer el Programa Provincial de Conservación del Yaguareté, que promueve la coexistencia entre la ganadería de pequeños productores y los grandes felinos en corredores boscosos de la provincia.

De esta manera, el Ministerio de la Producción y Ambiente continuará con las acciones de monitoreo, concientización y articulación con los pobladores locales, consolidando a Formosa como una provincia pionera en la protección de su fauna silvestre y en el cumplimiento de la legislación ambiental nacional y provincial.

Más Noticias