jueves, 21 agosto, 2025
InicioSociedadEl Noreste Argentino pide a Nación el restablecimiento de la interconexión eléctrica...

El Noreste Argentino pide a Nación el restablecimiento de la interconexión eléctrica con Paraguay para Evitar Cortes Masivos

Las empresas distribuidoras de energía de Formosa, Chaco y Corrientes han solicitado de manera conjunta al Gobierno nacional el restablecimiento de la interconexión eléctrica con Paraguay, una medida que consideran crucial para mitigar el riesgo de cortes masivos en el sistema eléctrico regional ante el inminente aumento de la demanda por el calor del verano.

Los presidentes de REFSA (Formosa), SECHEEP (Chaco) y la DPEC (Corrientes) formalizaron el reclamo a través de una nota dirigida a la Secretaría de Energía de la Nación, advirtiendo que el Noreste argentino (NEA) se encuentra en una situación crítica, con emergencias energéticas que se han extendido hasta 2026.

El pedido se centra en la reactivación del tendido de 220 kV que une Clorinda (Argentina) con Guarambaré (Paraguay). Esta línea, que permanece inactiva desde 2019 tras un accidente, permitiría sumar hasta 150 megavatios (MW) de energía paraguaya al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), lo que reforzaría considerablemente el abastecimiento de la región.

Las autoridades provinciales señalan que esta obra es esencial para aliviar el déficit de generación que afecta al NEA y garantizar la seguridad energética de una zona históricamente vulnerable a contingencias climáticas.

Decisión Política y Desinversión como Obstáculos

Sin embargo, las distribuidoras provinciales denuncian que la reactivación del proyecto está «trabada por una decisión política de la Secretaría de Energía de la Nación». Este planteo se suma a la controversia generada por la decisión de la Nación de retirar el autotransformador de 150 MVA de la Estación Transformadora (ET) de Clorinda para trasladarlo a Mendoza.

Esta medida fue frenada por una medida cautelar del Juzgado Federal N.º 2 de Formosa, ya que su retiro inhabilitaría la interconexión, alejando la posibilidad de evitar los cortes.

Los representantes de las empresas energéticas del norte expresaron su desacuerdo con esta acción, sobre todo en un contexto donde la propia Secretaría de Energía de la Nación ha advertido que la generación eléctrica del país será insuficiente para cubrir la demanda del verano.

«La energía está disponible, la obra es técnicamente viable y la financiación está asegurada. Lo único que falta es una decisión política desde Nación para llevar a cabo el restablecimiento de esta interconexión vital para Formosa y el NEA», expresaron desde REFSA.

Emergencia Energética y Cortes Anunciados

La urgencia del reclamo se ve respaldada por el hecho de que Chaco y Corrientes han prorrogado su emergencia energética hasta 2026. Esta prórroga refleja la preocupación de los gobiernos provinciales por las altas temperaturas que provocan un aumento exponencial del consumo y ponen a prueba la capacidad del sistema.

Las provincias involucradas sostienen que la Secretaría de Energía de la Nación no ha ofrecido soluciones concretas, limitándose a «sincerar la posibilidad de que habrá cortes masivos». En este sentido, citan a la funcionaria María Tettamanti, quien en un foro empresarial reconoció que «no hay suficiente potencia instalada» para afrontar los picos de demanda.

Proyectos Paralizados y una Política de Ajuste

Desde REFSA, se criticó la política de «ajuste y desinversión» del Gobierno nacional, que ha resultado en la cancelación de proyectos energéticos por más de 4.000 millones de dólares en todo el país. Entre las obras paralizadas en la región se encuentran la licitación para la construcción de 3.000 MW de generación térmica (de los cuales 240 MW se destinarían a Formosa), las plantas térmicas de Formosa Capital e Ibarreta (120 MW cada una), la ampliación de la línea de alta tensión 132 kV para el Gran Formosa, Pirané e Ibarreta, y una línea de media tensión para el acueducto Santa Rita–El Mistolar, vital para el abastecimiento de agua y energía a más de 30.000 habitantes.

A pesar de que Formosa ofreció financiar la reparación de la interconexión con recursos propios, solicitando una posterior compensación, la propuesta no ha obtenido respuesta de la Secretaría de Energía, dejando a los residentes del NEA a la espera de una decisión que podría evitar graves problemas de suministro en los próximos meses.

Más Noticias