jueves, 21 agosto, 2025
InicioSociedadPérez destacó la autonomía previsional de Formosa

Pérez destacó la autonomía previsional de Formosa

Se refirió también a la capacidad de la provincia para financiar las jubilaciones con fondos propios y a la deuda de Nación con Formosa.

Este miércoles 20 se desarrolló la séptima sesión plenaria de la Honorable Convención Constituyente para la modificación de la Constitución de la provincia de Formosa.

En este marco, la convencional justicialista Alicia Edith Benítez fue la encargada de leer ante el recinto la propuesta de reforma del artículo 71, afirmando la necesidad de que “el Estado propicie para los adultos mayores una protección integral que los revalorice como activos protagonistas de esta sociedad”.

Y en su intervención dejó en claro que “la reforma se centra en la protección integral y revalorización del adulto mayor”, añadiendo que “las personas mayores tienen derecho a su inclusión económica y sociocultural, al disfrute del tiempo libre, a una vivienda digna y a condiciones de convivencia que tiendan a proporcionarles oportunidades de realización plena, a través de una participación activa en la vida de la comunidad”.

Por eso, en resumen, aseveró que “las políticas públicas deben prever respuestas especiales para las personas mayores con el objeto de asegurar el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos. En especial, para procurar su protección frente a situaciones de desamparo y la valorización de su rol en la sociedad”.

Sobre esto, el convencional Edgar Pérez, al tomar la palabra, hizo especial hincapié en “la inclusión económica” y marcó que “Formosa es una de las únicas tres provincias de Argentina donde este derecho (jubilación y pensión) tiene rango constitucional”.

Destacando que “el 82% móvil que perciben nuestros jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social, también tiene su correlato en que precisamente este organismo ha sido sostenido por este gobierno justicialista”, refiriéndose al Gobierno de Formosa.

A su vez, mencionó que “esta decisión política, junto con otras 13 provincias de la Argentina, de no transferir al Gobierno nacional la Caja de Previsión Social, nos da una autonomía necesaria y suficiente”.

Además, mencionó que “esto expone la actitud del Gobierno nacional, extorsiva, por no enviar los fondos que por ley corresponden para financiar el déficit del régimen previsional que pudiera existir”.

Y puntualizó que “Nación tiene con Formosa una deuda acumulada que supera los 210.000 millones de pesos solo de capital”.

“Pero mal que les pese a algunos y al gobierno libertario, en Formosa el superávit y el orden con que se lleva adelante las cuentas públicas provinciales, nos permite también como Gobierno hacer frente al pago de estas jubilaciones en tiempo y forma, incluso antes de que finalice el mes, integrándolo al cronograma de pago de haberes de todos los empleados de la administración pública”, expresó Pérez.

Asimismo, subrayó que “nos enorgullece, pese a que a algunos les moleste, que somos la segunda provincia en la Argentina con el valor más alto de la jubilación mínima de bolsillo garantizado” y aseguró que “esto no es porque el gobierno de Milei (Javier) nos envía fondos, porque ya dijimos lo que nos adeuda”.

En este sentido, enfatizó en que “por una decisión política, de sostener nuestra caja de previsión, nuestros jubilados y pensionados están en una situación diferente respecto a lo que perciben otras provincias sujetas a la decisión del Gobierno nacional a través del ANSES, y solamente reciben el 52,5%, es decir una jubilación mínima nacional son alrededor de 384.000 pesos para agosto”.

En cambio, añadió que “un jubilado por nuestra caja provincial percibe como mínimo de bolsillo garantizado 656.000 pesos”.

Por eso, aseguró que “desde el bloque justicialista hablamos de la inclusión económica, además de todas las otras políticas públicas que garantizan la vida digna de un adulto mayor, aunque a algunos no les guste”.

“Dios quiera que lleguemos a ese jubileo y no a la penuria que está haciéndoles pasar el Gobierno nacional, que además de negarles sistemáticamente un incremento miserable, se da el lujo de golpearlos y tirarlos todo el peso de la fuerza represiva”, expuso Pérez al concluir. 

Más Noticias