Llevar el reactor de IMPSA hasta la refinería de YPF, en Luján de Cuyo, se convirtió en un problema que pareció desafiar la capacidad logística de los expertos argentinos. La estructura de 456 toneladas y casi 40 metros de largo quedó varada este miércoles 20 de agosto, durante varias horas, a la vera de la Ruta 7, a la altura de Perdriel.
El operativo para trasladar el artefacto arrancó el pasado viernes 15 de agosto: según los cálculos oficiales, debía estar terminado en tres días. Sin embargo, cinco días después, el convoy debió detenerse porque el puente de la Ruta Nacional 7, creado para vehículos de 40 toneladas, no soportaba el paso del camión que arrastraba una pieza diez veces más pesada.
Los expertos trabajaron contra reloj para apuntalar el puente y permitir que el reactor llegue a su destino final: la unidad HDS II de la refinería de YPF, donde bajará el contenido de azufre en el diésel a 10 partes por millón, lo que permitirá crear combustible más limpio. Desde Vialidad Nacional detallaron que “el atraso se debe exclusivamente a resguardar las estructuras viales y a los usuarios”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Auge y caída de IMPSA: una metáfora argentina
Tras resolver el problema, el traslado del reactor se retomará este jueves 21 de agosto, a las 7 de la mañana. Entre las 7 y las 8 de la mañana, habrá cortes de ruta desde el empalme con la Ruta 40 hasta calle Cochabamba; luego, la restricción irá hasta la variante de la ruta provincial 84.
En la bajada hacia el Oeste, el tránsito será derivado en la intersección con calle 84, para que los vehículos no accedan al puente. Quienes vayan hacia Alta Montaña no podrán hacerlo por la unión de Ruta 7 y 40: deberán circular obligatoriamente por la calle Olavarría.
Redes: los comentarios que generó el retraso del reactor IMPSA
Durante meses se estudiaron recorridos que permitieran evitar puentes frágiles, y hasta se consideró cruzar el lecho seco del río Mendoza.Sin embargo, el camino elegido, no fue eficiente y todo el proyecto sufrió un retraso considerable, con el consecuente incremento en los gastos y una gran cantidad de críticas.
En las redes sociales, el hecho generó toda clase de comentarios, algunos contra el oficialismo y otros contra el peronismo/kirchnerismo. Un cibernauta escribió: “Primera empresa privatizada: anuncian con bombos y platillos el traslado de un reactor y resulta que a nadie se le ocurrió fijarse si los puentes aguantaban”.
Otro salió a responderle, también sin filtros: “La ‘casualidad’ del reactor de Impsa parado por Vialidad Nacional. Peronismo/kircho, la máquina de impedir”.
HM / Gi