jueves, 21 agosto, 2025
InicioSociedadFESPROSA convoca a audiencia pública tras la tragedia por fentanilo contaminado y...

FESPROSA convoca a audiencia pública tras la tragedia por fentanilo contaminado y apunta a la falta de controles

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) ha convocado a una audiencia pública en el Congreso de la Nación tras la muerte de un centenar de personas por el uso de fentanilo contaminado.

El trágico suceso ha puesto de manifiesto una serie de fallas en el sistema de control de medicamentos, con un foco particular en la falta de supervisión por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). En una entrevista con el programa radial “Exprés en Radio”, el secretario general de FESPROSA, Jorge Jabkowski, desgranó las múltiples aristas de esta crisis sanitaria.


Un Empresario con un Historial de Irregularidades y la ANMAT que «Actuó Tarde y Mal»

Jabkowski señaló que la responsabilidad no recae únicamente en la ANMAT, sino que existe «una cadena que empieza antes del control». El dirigente sindical cuestionó la política que permite a empresarios con un historial de irregularidades operar en el sector de medicamentos.

El secretario general hizo referencia al dueño del laboratorio HBL Pharma, empresa responsable del fentanilo contaminado, un empresario con antecedentes penales y vinculado al narcotráfico, a quien, a pesar de todo, se le habilitó y fomentó para participar en licitaciones públicas.

«Acá hay algo raro, porque fíjese que él fue enviado por sus vínculos políticos… el laboratorio ruso lo rechazó por los antecedentes penales, le dijo, ‘mándame otro’,» subrayó Jabkowski, refiriéndose a una supuesta anécdota de la pandemia. El dirigente también recordó que en 2023 ya hubo una alerta por la contaminación de corticoides en Concordia, donde la ANMAT «no dio señales de vida» a pesar de las denuncias de una infectóloga.

El secretario general de FESPROSA no dudó en señalar las responsabilidades. «La ANMAT actuó tarde y actuó mal. Entonces, este ahí hay responsabilidades políticas serias y nosotros decimos, ‘García fue preso, Lugones afuera del ministerio’,» afirmó, señalando al Ministro de Salud, Lugones, y al presidente, Milei, como los responsables políticos directos de la falta de control.


La Corrupción Institucionalizada y la Venta de Medicamentos

El trágico caso del fentanilo contaminado, lamentablemente, parece ser un ejemplo más de una práctica recurrente en la política argentina. El dirigente de FESPROSA hizo hincapié en la filtración de un audio que involucra al ex titular de la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad), que pone de manifiesto una red de corrupción en la compra de medicamentos, con «arreglos entre casos de coimas, retornos y demás».

«Hay una corrupción institucional, donde de nuevo es en torno a la sesión de la política… Me parece que tenerlo una mano a la otra,» comentó, evidenciando su frustración ante un problema que trasciende la gestión actual.


Un Llamado a la Producción Pública de Medicamentos

La audiencia convocada por FESPROSA, aunque surgió a partir de la tragedia del fentanilo, tiene un objetivo más amplio: el debate sobre la producción pública de medicamentos. Si bien el caso de HBL Pharma demostró que las ofertas de menor costo pueden ser peligrosas, Jabkowski argumentó que existen ejemplos positivos de producción pública.

El secretario general mencionó el caso del laboratorio público de Santa Fe, que produce medicación de alta calidad a un precio mucho menor que las empresas privadas. El objetivo de la audiencia es «restaurar la agenda de producción nacional de producción pública de medicamentos», a la vez que se exige el fortalecimiento de los controles de la ANMAT.

Más Noticias