viernes, 22 agosto, 2025
InicioSociedadEconomista Guillermo Oglietti advierte sobre aumentos de precios y una Inflación Oculta...

Economista Guillermo Oglietti advierte sobre aumentos de precios y una Inflación Oculta en Argentina

En una reveladora entrevista con el programa Exprés En Radio, el economista Guillermo Oglietti, consejero ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), alertó sobre una «inflación oculta» en Argentina.

Basándose en un informe de CELAG que utiliza datos del INDEC, Oglietti reveló que los precios de productos básicos se han disparado hasta un 334% desde noviembre de 2023.

La conversación arrojó luz sobre un panorama económico preocupante, donde el gobierno busca frenar la inflación a través de políticas que, según el experto, solo la posponen.

Oglietti explicó que si bien los indicadores oficiales de inflación pueden parecer contenerse, la realidad es que el poder adquisitivo de los salarios está erosionándose a un ritmo acelerado.

El economista destacó que ciertos productos de la canasta básica han experimentado aumentos «estratosféricos», superando con creces la inflación general.

Entre los ejemplos mencionados, la sal fina se encareció de $302 a $1311, un aumento que sirve como un claro indicador de la situación. Otros productos con incrementos notables incluyen:

Pan de mesa: 270%

Jabón: 262%

Aceite de girasol: 250%

Dólar Barato y Recesión: La Estrategia que «Dilata la Inflación»

Oglietti argumentó que la estrategia del gobierno para frenar la inflación se basa en mantener un dólar artificialmente bajo. El economista calculó que el valor real del dólar debería rondar los $1800, muy por encima del valor actual. Esta política, según él, no elimina la inflación, sino que la «dilata en el tiempo».

El entrevistado señaló que un dólar barato tiene consecuencias negativas directas para la producción nacional. Las empresas argentinas pierden competitividad frente a las importaciones, lo que se refleja en un flujo masivo de compras en países vecinos, como Paraguay. «Si compro todo en Paraguay y nada en Argentina, los trabajadores de Argentina van a tener problemas y van a perder sus empleos», sentenció.

El especialista también criticó el «disparate» del sistema de bandas cambiarias, el cual considera que no tiene lógica económica y que está diseñado para un corto plazo. Oglietti mencionó que el gobierno ha tomado medidas extremas para mantener el tipo de cambio, como:

Emitir títulos con tasas de interés del 80% para desincentivar la compra de dólares.

Aumentar los encajes bancarios a un 50%, una medida de emergencia que reduce drásticamente la liquidez en la economía.

Pedir préstamos a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.

Implementar un blanqueo de capitales que, aunque inyecta dólares, también regala dólares baratos a quienes los compran para luego obtener grandes ganancias.

Oglietti concluyó que esta política económica está desviando los recursos productivos hacia la especulación financiera, lo que, a su parecer, crea una «bola que pronto va a caer». El economista advirtió que cuando el tipo de cambio se corrija a su valor real, la inflación reprimida volverá, y será mucho más alta.

Más Noticias