sábado, 23 agosto, 2025
InicioSociedadRefuerzan la importancia de cumplir con las vacunas en cada etapa de...

Refuerzan la importancia de cumplir con las vacunas en cada etapa de la vida

El Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa (MDH) recordó que todas las vacunas del Calendario Nacional son gratuitas, obligatorias y están disponibles en hospitales y centros de salud de la provincia.

En el marco de las políticas públicas de salud que garantizan igualdad de acceso, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, impulsa permanentemente la aplicación de las vacunas del Calendario Nacional en todas las etapas de la vida.

Se trata de una de las principales herramientas para prevenir enfermedades graves y cuidar la salud individual y colectiva.

Vacunas en cada etapa de la vida

Personas gestantes: deben recibir la Triple Bacteriana Acelular (a partir de la semana 20), la Antigripal (en cualquier trimestre), la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (entre las semanas 32 y 36,6 de embarazo). También se recomienda iniciar o completar el esquema de Hepatitis B y aplicarse un refuerzo contra el COVID-19.

Recién nacidos/as: vacuna contra la Hepatitis B dentro de las primeras 12 horas de vida y BCG antes del egreso de la maternidad.

Primer año de vida: vacunas contra el Rotavirus, la Poliomielitis, el Neumococo, el Meningococo, la Quíntuple, la Antigripal, la Triple Viral y la Hepatitis A.

Hasta los 2 años: refuerzos de Quíntuple, Varicela, Meningococo, Antigripal y Fiebre Amarilla (en zonas de riesgo).

A los 5 años: dosis de Varicela, IPV contra la Polio, Triple Viral y Triple Bacteriana Celular.

A los 11 años: vacunas contra el VPH (para niñas y niños), Meningococo, Triple Bacteriana Acelular, refuerzo de Fiebre Amarilla (en zonas de riesgo) y Antigripal en personas con factores de riesgo.

Adolescencia y adultez: se recomienda mantener al día la Doble Bacteriana (refuerzo cada 10 años), la Antigripal, la Hepatitis B y la vacuna contra el Neumococo en personas con factores de riesgo.

Personas mayores (65 años o más): deben aplicarse todos los años la vacuna Antigripal, además de mantener al día la vacuna contra el Neumococo y la Doble Bacteriana.

Refuerzo adicional contra COVID-19

Si bien aún no integra el Calendario Nacional, las autoridades sanitarias remarcan la importancia de recibir al menos una dosis anual de vacuna contra el coronavirus. Esta medida ayuda a mantener la protección, evitar brotes, internaciones y complicaciones por esta enfermedad.

Las dosis contempladas en este esquema se encuentran disponibles en forma gratuita y obligatoria en todos los vacunatorios de hospitales y centros de salud de la provincia, así como también en el Vacunatorio “La Familia”, ubicado en calle Padre Patiño 1255, en la ciudad capital.

El jefe del Departamento de Inmunizaciones, el licenciado Julio Arroyo, destacó la importancia de que la población complete sus esquemas en tiempo y forma: “Las vacunas son un derecho, pero también una responsabilidad. Nos protegen a cada uno y, al mismo tiempo a la comunidad. Cumplir con el calendario significa evitar enfermedades que en el pasado fueron graves y que hoy podemos prevenir de manera sencilla”.

Además, Arroyo remarcó que no solo se trata de la aplicación en la niñez, sino de mantener los refuerzos en todas las etapas de la vida: “Muchas veces pensamos que la vacunación termina en la infancia, pero no es así. Los adolescentes, los adultos y las personas mayores también tienen vacunas indicadas que son fundamentales para evitar complicaciones de salud”.

De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa insiste en que la vacunación es una política pública clave para cuidar la salud individual y colectiva, reducir riesgos y evitar complicaciones prevenibles a lo largo de toda la vida.

Más Noticias