El Senado convirtió en ley el proyecto que otorga y actualiza fondos a las Universidades públicas nacionales. Es una iniciativa similar a la que el año pasado vetó el presidente Javier Milei con el argumento de que “atentaba contra el equilibrio fiscal”.
Los bloques opositores lograron reunir 58 votos positivos, mientras que el oficialismo cosechó 10 negativos y hubo tres abstenciones. El proyecto ya había sido aprobado en Diputados y ahora la flamante ley pasóal Poder Ejecutivo. Milei tiene un plazo de diez días para vetar lo sancionado en el Senado desde su comunicación oficial.
En declaraciones recabadas por AGENFOR, Milcíades Olmedo, secretario general de Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa (ATUNF), destacó que “fue un día histórico para los universitarios porque se trata de una lucha que venimos trayendo desde el año 2024, donde se aprobó la anterior ley y el presidente Milei la vetó, tirando por tierra la posibilidad de progresar para el conjunto de la comunidad universitaria”.
En ese sentido, resaltó que “es el producto de una larga lucha en la calle, en las aulas y en los laboratorios”, agradeciendo especialmente “al ciudadano común que salió a la calle a defender lo que es el futuro de la Argentina”.
También tuvo palabras de elogio a “nuestros legisladores nacionales, que entendieron que no se puede coartar el futuro del país”.
No fue el caso de los representantes de La Libertad Avanza (LLA), mencionando al senador por Formosa Francisco Paoltroni. “No nos llama la atención, sinceramente –repudió-. Sabemos que su actitud es esa; se esconde, no vota o desaparece. Ya ha renunciado a la Convención Constituyente de Formosa, votando en contra del pueblo”.
Consultado sobre los pasos a seguir, indicó que “vamos a esperar 10 días para ver qué acción tiene el Presidente”, teniendo en cuenta el veto presidencial del año pasado.
“Se está armando una gran marcha federal para defender lo que se aprobó”, señaló Olmedo, invitando a “la gran ciudadanía argentina a que acompañe nuevamente esto, para que no se coarte la posibilidad del presente y el futuro de los estudiantes, los docentes y los no docentes”.