En el marco de las políticas de formación continua impulsadas por el Poder Judicial, ayer por la tarde se llevó adelante una jornada de capacitación destinada al personal del Escalafón Servicio e Infraestructura y Obrero y Maestranza, dependiente de la Dirección de Intendencia.
La actividad, que comenzó a las 17 horas en el salón de la Escuela Judicial ubicado en el sexto piso de Tribunales, tuvo como eje central la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, siguiendo los lineamientos del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado en 2019 y considerado un instrumento fundamental para garantizar ambientes laborales libres de violencia.
Una temática de
gran actualidad
La capacitación estuvo a cargo del equipo técnico de profesionales de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial, área que viene desarrollando un sostenido trabajo en materia de perspectiva de género, igualdad y erradicación de conductas violentas en los espacios laborales.
La jornada fue de carácter obligatorio para el personal convocado, lo que demuestra el compromiso institucional con la incorporación de prácticas preventivas y de concientización en todos los niveles del Poder Judicial.
Además de la modalidad presencial en la capital provincial, la actividad se transmitió en simultáneo a través de la plataforma Zoom, lo que permitió la participación de empleados y empleadas judiciales del interior, garantizando así un alcance más amplio y federal.
Palabras de la titular
de la Oficina de la Mujer
Al respecto, la titular de la Oficina de la Mujer, María Silvia Zaragoza, destacó la trascendencia de este tipo de iniciativas:
“La violencia y el acoso en el ámbito laboral son problemáticas que requieren un abordaje serio y sistemático. La capacitación constante es una herramienta clave para prevenir estas situaciones y consolidar espacios de trabajo más justos, equitativos y respetuosos”.
Zaragoza subrayó que la formación no solo apunta a brindar conocimientos teóricos sobre el Convenio 190 de la OIT, sino también a promover cambios culturales y de conducta:
“La importancia de estas capacitaciones radica en que no se trata solo de cumplir con una obligación formal, sino de generar conciencia en cada agente judicial, en cada ámbito de trabajo, sobre el valor del respeto y la convivencia pacífica”.
Un compromiso sostenido
Desde la Oficina de la Mujer se recordó que este tipo de talleres y capacitaciones se vienen replicando en distintos escalafones y áreas del Poder Judicial, con la intención de llegar progresivamente a la totalidad de la planta de personal.
El Convenio 190 de la OIT, que fue ratificado por Argentina en 2020, establece el derecho de toda persona a un mundo laboral libre de violencia y acoso, y compromete a los Estados, empleadores y trabajadores a generar políticas activas de prevención y respuesta.
Con este encuentro, el Poder Judicial de Formosa reafirma su compromiso con la erradicación de toda forma de violencia y acoso laboral, consolidando así una política institucional que promueve ambientes de trabajo seguros, respetuosos e inclusivos.