lunes, 25 agosto, 2025
InicioSociedadPérdida millonaria para Jubilados Formoseños: El Veto Presidencial causa un agujero de...

Pérdida millonaria para Jubilados Formoseños: El Veto Presidencial causa un agujero de $47 mil millones en un año

En un escenario de alta inflación y ajuste fiscal, un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) ha puesto de manifiesto el severo impacto del veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria. Según el estudio, los jubilados de la provincia de Formosa están perdiendo $3,9 mil millones mensuales debido al veto del presidente Milei, una cifra que subraya la magnitud del recorte a los ingresos de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Esta pérdida acumulada, proyectada para los próximos 12 meses, asciende a un total de $47 mil millones, afectando directamente a los más de 52.000 beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en la provincia.


El Origen del Cálculo: Bono Congelado y Deuda Histórica

El informe del CEPA desglosa el origen de esta millonaria pérdida, revelando dos componentes principales. El primero es la falta de actualización del bono. El documento señala que el bono de $110.000, que debía ajustarse periódicamente por inflación para mantener su poder adquisitivo, ha quedado congelado. «Este cálculo surge de la no actualización del bono a $110.000 —que debía ajustarse luego por inflación—», reza el informe, destacando que esta medida erosiona rápidamente el valor real del ingreso complementario. El segundo componente es la no recomposición de un porcentaje clave de la fórmula de movilidad. «y de la no recomposición del 7,2% correspondiente al saldo pendiente de la inflación de enero 2024». Este ajuste, que buscaba compensar una porción de la pérdida inflacionaria de principios de año, fue bloqueado por el veto, dejando a los jubilados sin una parte vital de su poder de compra.


Impacto en la Economía Local: Una Bola de Nieve con Consecuencias a Largo Plazo

Más allá de la evidente afectación al bolsillo de los jubilados, el informe del CEPA advierte sobre las repercusiones económicas a nivel provincial. La pérdida de poder adquisitivo de este sector no solo reduce su calidad de vida, sino que también tiene un efecto dominó sobre la actividad económica de Formosa. Con menos dinero disponible para el consumo, se espera una contracción en el comercio local, los servicios y otros rubros que dependen directamente de la demanda interna. El informe es claro al respecto: «Esta pérdida no solo impacta directamente sobre los ingresos de un sector vulnerable, sino que también se traduce en una menor actividad económica en la provincia». Esta contracción, a su vez, puede generar un círculo vicioso de menor recaudación fiscal y posibles recortes en los servicios públicos, exacerbando la situación.


Vulnerabilidad y Desafío: El Futuro de los Jubilados en Formosa

La situación de los 52.054 jubilados formoseños se convierte en un caso emblemático del costo social que implican las medidas de ajuste. En una provincia con una significativa población de adultos mayores, la decisión de vetar la ley de movilidad se percibe como un golpe directo a la sostenibilidad de sus ingresos y a su bienestar. La incertidumbre sobre futuras actualizaciones y la falta de un mecanismo que compense la inflación proyectada del 84,7% para el próximo año, según las estimaciones del Banco Central, deja a este grupo en una posición de extrema vulnerabilidad. La batalla por la recuperación de estos fondos perdidos se perfila como un desafío tanto para las organizaciones de jubilados como para la propia provincia, que ve cómo una parte crucial de su economía se debilita con cada mes que pasa sin una solución.

Más Noticias