jueves, 28 agosto, 2025
InicioSociedadATE Formosa reclama recomposición salarial y expone la precaria situación de los...

ATE Formosa reclama recomposición salarial y expone la precaria situación de los trabajadores municipales

En una entrevista exclusiva con el programa radial “Exprés En Radio” (FM VLU 88.5), el secretario gremial de ATE Formosa, Fabián Sinsig, expuso la difícil situación que atraviesan los trabajadores estatales provinciales y municipales. El sindicalista advirtió sobre la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación, la desigualdad que generan los aumentos por piso salarial y la grave precariedad que afecta a los empleados del interior.

Un 45% de aumento para
el segundo semestre

Desde ATE plantean la necesidad de una recomposición del 45% para el segundo semestre de 2025. Sin embargo, Sinsig aclaró que la cifra no alcanza a equilibrar la brecha entre inflación y sueldos.
“Si tenemos en cuenta los últimos dos años y medio, con una inflación del 350% frente a un aumento salarial del 250%, los trabajadores estamos 100% abajo de lo que cobrábamos en ese periodo”, señaló.
El dirigente admitió que la coyuntura nacional es adversa, con menor actividad económica y caída de la coparticipación, pero insistió en que el reclamo busca, al menos, recuperar parte del deterioro.

Aumentos por porcentaje
y no por piso

Otro eje central fue la modalidad de las subas salariales. Sinsig defendió los incrementos porcentuales sobre el básico en lugar de fijar pisos generales:
“Si hablamos de un piso salarial, terminamos emparejando siempre hacia abajo. Una docente con 25 años de antigüedad cobra lo mismo que una recién iniciada. Eso destruye la jerarquía y la trayectoria”.

Municipales en situación
crítica

El panorama se agrava en los municipios del interior, donde los salarios fueron calificados como “realmente bajos”. Según Sinsig, el gobierno provincial considera a los municipales como “trabajadores de cuarta categoría”, lo que profundiza la desigualdad.
En esa línea, ATE impulsa a nivel nacional un proyecto para fijar un piso salarial mínimo para los municipales de todo el país, siguiendo el antecedente de los docentes que lograron establecer un sueldo base garantizado.

Proyectos frenados en
la Legislatura

El dirigente también recordó que ATE presentó dos iniciativas en la Legislatura provincial que no prosperaron por falta de apoyo del bloque oficialista:
Ley de paritarias provinciales, contemplada en la Constitución pero nunca aplicada, que permitiría discutir salarios y condiciones laborales.
Reforma de la ley de coparticipación, dado que Formosa distribuye apenas el 10% de los fondos a los municipios, de los cuales la capital concentra una porción mayoritaria.
“De cada $1.000 que llegan por coparticipación federal, solo $80 se reparten entre 37 intendentes”, graficó Sinsig.

El caso de Misión Tacaaglé

La situación llegó a un extremo en el municipio de Misión Tacaaglé, donde para evitar despidos los trabajadores acordaron una reducción del 15% en sus sueldos debido a la caída en los recursos. “Se pusieron de acuerdo para no perder el trabajo, pero los salarios quedaron muy por debajo de lo que corresponde”, relató el gremialista.

“Priorizar a los trabajadores”

Sinsig concluyó afirmando que el reclamo es justo y posible:
“Formosa tiene recursos suficientes. Se trata de prioridades: dejar de gastar en cuestiones superfluas y ocuparse de las necesidades reales de los trabajadores. Por eso pedimos este 45%”.
El mensaje de ATE es claro: en un contexto económico complejo, el Estado provincial debe colocar a sus trabajadores en el centro de la agenda y garantizarles condiciones laborales dignas.

rfluas, digamos, y ocuparse un poco más de las necesidades reales en de nuestros trabajadores. Y en ese sentido, nos animamos a pedir el 45%”. El mensaje es claro: si bien la situación es compleja, es posible priorizar a los trabajadores y mejorar sus condiciones.

Más Noticias