El próximo lunes 1 de septiembre marcará el inicio de una nueva etapa para la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF). Ese día asumirán formalmente sus cargos el ingeniero Carlos Martínez como decano y el ingeniero Carlos Sanabria como vicedecano, dando comienzo a una gestión que, según expresaron, se propone fortalecer el rol académico, científico y social de la unidad.
En diálogo previo a la asunción, Martínez destacó que este proceso es el resultado de varios años de trabajo conjunto con Sanabria. “Este es el inicio de una etapa para la cual estamos preparados y venimos trabajando desde hace cinco años, con el sueño de hacer algo por nuestra unidad académica, con el fin de colocarla en el lugar que siempre le correspondió”, manifestó.
El futuro decano señaló que la FRN “durante un tiempo ha quedado relegada por distintos motivos ajenos a la gestión del rector”, pero que el desafío ahora es impulsar una renovación. “Trabajamos con un equipo compacto, integrado por profesionales, no docentes y egresados de diferentes ramas con quienes preparamos el proyecto de facultad que vamos a implementar a partir de este 1 de septiembre”, aseguró.
Martínez hizo hincapié en que la inclusión será un eje central de la gestión: “No queremos excluir a nadie. Todos somos parte de esta comunidad y todos tenemos una función, pero exigiremos que dicha función sea cumplida, con el objetivo en común de levantar nuestra facultad”. Al respecto, planteó que esta etapa representa “el renacer de la FRN, dándole a las ingenierías la impronta que necesitan, a través de laboratorios, investigación, extensión, desarrollo económico y servicios para la sociedad”.
Por su parte, el ingeniero Sanabria subrayó que la gestión se orientará a un cambio profundo en la manera de concebir la vida académica de la facultad. “Desde la planificación que llevamos a cabo, pensamos que se puede lograr un profundo cambio de paradigma en nuestra unidad académica”, afirmó.
En ese marco, explicó que uno de los primeros pasos fue realizar un diagnóstico sobre la situación actual de la facultad. “Detectamos muchas falencias originadas por la falta de responsabilidad en darle dinámica a la gestión y en reconocer que los ejes fundamentales para una buena formación de los futuros profesionales son los laboratorios y las aulas”, puntualizó.
Sanabria destacó además que, aun antes de asumir, la conducción ya aportó a un objetivo clave: el proceso de acreditación de las carreras. “Podemos decir que sin haber asumido todavía, hemos colaborado para que la acreditación sea positiva. El resultado se conocerá en diciembre, pero ya es un avance significativo”, señaló.
Con expectativas renovadas y una planificación en marcha, la asunción de Martínez y Sanabria abre un nuevo capítulo para la Facultad de Recursos Naturales de la UNaF, en el que la comunidad universitaria deposita la esperanza de un crecimiento académico sostenido y con mayor proyección hacia la sociedad formoseña.