miércoles, 3 septiembre, 2025
InicioPolíticaCoimas en Andis: Diputados avanzan para pedir la interpelación a Karina Milei...

Coimas en Andis: Diputados avanzan para pedir la interpelación a Karina Milei y Mario Lugones

La oposición volvió a cargar contra el Gobierno en la Cámara de Diputados y apuntó directo a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios que revelan presuntas coimas en el área de Discapacidad. Durante una jornada de alto voltaje político, las comisiones de Salud y Discapacidad discutieron distintos proyectos que reclaman la interpelación de ambos funcionarios, mientras se multiplicaron las denuncias de espionaje, complicidades y encubrimientos.

El clima en el Congreso quedó marcado por frases fuertes de los legisladores opositores, que advirtieron que “Karina Milei no va a venir” y que, para forzar su presencia, “habrá que poner todo el peso”, incluso deslizando la posibilidad de un juicio político.

Médicos y legisladores vuelven a impulsar en el Congreso una nueva Ley de Obesidad para Argentina

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La Comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por el tucumano Pablo Yedlin (Unión por la Patria), abrió el debate en la Sala 7 del Anexo de la Cámara baja. Allí se pusieron a consideración proyectos de la diputada Sabrina Selva (UP) y del dirigente del FIT, Christian Castillo, que reclaman la interpelación de Lugones y de Karina Milei. También se discutió un pedido de informes presentado por Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) para citar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El temario se amplió con propuestas de Lourdes Arrieta (Coherencia) y otros legisladores como Karina Bachey, Florencia Carignano, Ariel Rauschenberger, Carlos Fernández, Mónica Fein, Pamela Calletti y Micaela Morán, que sumaron pedidos de informes y declaraciones.

Más tarde, en la Comisión de Discapacidad que encabeza Daniel Arroyo (UP), se avanzará sobre el proyecto de Esteban Paulón (Encuentro Federal), que exige interrogar a Karina Milei y a Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad señalado en los audios. También se agregaron pedidos de informes escritos de Sergio Casas, Andrea Freites, Eduardo Valdés (UP) y Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos).

Ambas comisiones tienen como cabecera a Asuntos Constitucionales, presidida por el libertario Nicolás Mayoraz. La oposición sabe que, para que prosperen los dictámenes, deberá emplazar a esa comisión en el recinto, como ya ocurrió en abril con el caso de la criptomoneda $LIBRA. Es que la estrategia del oficialismo es la misma de siempre: dormir el funcionamiento de las comisiones que presiden y evitar o dilatar el avance de proyectos que lo incomodan.

Un dato político quedó marcado en la sesión: el PRO no envió a ningún representante, mientras que La Libertad Avanza sí llevó a dos diputados, en un gesto de rechazo a las iniciativas opositoras.

Libertad de expresión y el bloqueo del Congreso: los reclamos de la oposición al gobierno

Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, aprovechó para repudiar el pedido del gobierno a la Justicia para que no se puedan difundir los audios de Karina Milei y comparó la situación con tiempos oscuros: “Tuvimos que escuchar los audios por un medio de otro país. Me hace acordar a épocas funestas donde tenías que escuchar Radio Colonia».

Respecto del pedido de interpelación, Juliano fue realista: «Ya sabemos lo que hacen en una interpelación, lo vimos en el caso LIBRA (por Guillermo Francos, a quien le cuestionó la ‘falta de respuestas’). Ahora dicen que los están espiando. Dan lástima, son un chiste”. Y añadió: “Karina Milei no va a venir. Hay audios en Casa Rosada, audios en el Congreso. El enemigo está acá. Spagnuolo visitó más veces que Bullrich y Francos a Milei. Y cuando abren el teléfono no hay un sólo chat. Es una tomada de pelo”.

Día 625: Sr. Presidente, nos vemos en la Justicia

Esteban Paulón (Encuentro Federal), por su parte, denunció el bloqueo sistemático de las comisiones: “Las comisiones estratégicas no funcionan, siempre tenemos que emplazar. Queremos garantizar una reunión de comisión al menos cada 15 días para destrabar el funcionamiento parlamentario”. Y adelantó que llevará el caso a la Comisión de Libertad de Expresión por considerar que hubo un “ataque a la libertad de expresión”. Además, planteó que no queda otra que crear comisiones investigadoras: “Por el escándalo de Andis y por el PAMI serán comisiones investigadoras”.

En el caso de la diputada Cecilia Moreau (Unión por la Patria), cargó con dureza contra el oficialismo: “Lo que está pasando no se vio nunca. Y pasa por las complicidades que tiene el presidente acá dentro que son imperdonables. Yo las veo a las diputadas del oficialismo y me dan lástima. Se los digo con afecto. En algo creerán. En algún momento tendrán que darle explicaciones a sus hijos”. También advirtió: “Se estaban llevando coimas y tienen que pagar los responsables. Más temprano que tarde van a pagar, no tengan dudas”.

Germán Martínez, jefe del bloque de UP, pidió profundizar todas las herramientas parlamentarias: “Hay que hacer todo, para eso somos diputados nacionales. Pedir informes, pedir interpelaciones, conformar comisiones investigadoras. ¿Pero va a alcanzar?”.

JD/MU

Más Noticias