martes, 9 septiembre, 2025
InicioSociedadAlerta sanitaria en Formosa por el ingreso de productos ilegales desde Paraguay

Alerta sanitaria en Formosa por el ingreso de productos ilegales desde Paraguay

En medio de la crisis económica y el avance constante de la inflación, cada vez más familias formoseñas buscan alternativas de bajo costo para llenar la mesa diaria. Sin embargo, esta necesidad de acceder a precios más accesibles se enfrenta a un serio problema: el ingreso masivo e irregular de alimentos provenientes de Paraguay, que esconden graves riesgos para la salud.

Así lo advirtió el director de Bromatología Municipal, Dr. Jorge Tarantini, durante una entrevista con el programa radial Expres en Radio. El funcionario señaló que, si bien los productos resultan convenientes en términos económicos, “no siempre lo son en cuanto a la salud”.
Desde su área, junto con la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, se han intensificado los operativos de control en distintos puntos de la ciudad. En la vía pública es común encontrar huevos vendidos a muy bajo costo o lácteos de procedencia extranjera sin ningún tipo de garantía de conservación.

La cadena de frío,
el mayor riesgo

El problema central, según Tarantini, no radica necesariamente en la calidad de los productos en su lugar de origen, sino en la manipulación y el transporte una vez que ingresan al país.
“Por más que sea un yogur de primera marca, si se comercializa en la vía pública sin las condiciones adecuadas de conservación, debemos decomisarlo porque ya no está apto para el consumo humano”, explicó.
La situación se repite con los lácteos y, sobre todo, con los chacinados que cruzan la frontera de manera irregular. Chorizos, salchichas y otros derivados, que en Paraguay se consumen sin inconvenientes, se vuelven altamente peligrosos cuando se interrumpe la cadena de frío, favoreciendo la proliferación de bacterias.

Un panorama que se
agravará con el calor

La preocupación se redobla de cara a las altas temperaturas que se aproximan. “Hoy, gracias al clima frío, no tenemos un riesgo sanitario serio, pero si esto continúa en pleno verano, podríamos enfrentar intoxicaciones masivas”, advirtió el Director de Bromatología.
El traslado prolongado de estos alimentos y las demoras en los pasos fronterizos convierten al verano formoseño en un escenario propicio para la descomposición de productos perecederos.

Impacto económico y
competencia desleal

Más allá del aspecto sanitario, el ingreso irregular de mercaderías genera un perjuicio directo a los comerciantes que cumplen con las normativas vigentes. Tarantini reconoció que su prioridad es proteger la salud pública, pero no dejó de señalar que esta práctica constituye también una forma de competencia desleal.
El contrabando de alimentos se suma, además, a otros rubros afectados, como la venta de pirotecnia sonora prohibida por ordenanza municipal, lo que evidencia una problemática más amplia que trasciende lo alimentario.

Concientización y
corresponsabilidad

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para reforzar la responsabilidad individual a la hora de comprar. “No se trata de que los productos extranjeros sean malos, sino de que no han sido transportados o conservados en condiciones adecuadas”, subrayó.
Las campañas de concientización, que acompañan cada operativo, buscan alertar a los vecinos sobre la importancia de verificar la procedencia y el estado de los alimentos antes de consumirlos.
“Cuidándonos entre todos, vamos a poder salir adelante”, concluyó Tarantini, apelando a la colaboración social como clave para frenar un problema que combina factores económicos, sanitarios y culturales en la vida cotidiana de la ciudad.

Más Noticias