martes, 9 septiembre, 2025
InicioDeportesCalzados de mujer Steve Madden por US$12.99: es dominicano, fue a una...

Calzados de mujer Steve Madden por US$12.99: es dominicano, fue a una tienda y encontró prendas muy baratas

El valor de la indumentaria en EE.UU. aumentó un 14% en julio de este año debido a los aranceles impuestos por la administración Trump a los productos importados. Tras este incremento, un youtuber dominicano dio a conocer una tienda que ofrece precios accesibles, como zapatos de Steve Madden por menos de US$13.

Alfy Tavarez, un influencer dominicano, reveló que una tienda de Goodwill en Pensilvania cuenta con precios muy económicos en indumentaria -generalmente usada-, pero en excelentes condiciones. A través de un video publicado en su cana de YouTube, informó los diferentes importes.

“Hay jeans de todas las marcas y de buena calidad. Si les sigo mostrando, voy a estar más de tres días aquí”, sostuvo el youtuber a modo de introducción.

Tavarez mostró cada artículo en función de las categorías mujeres, niños y caballeros. Los precios que más destacaron fueron:

Con respecto a los calzados, esta sucursal de Goodwill cuenta con diferentes marcas de lujo como Tommy Hilfiger o Steve Madden a precios económicos. En cuanto a este último, presentó unas sandalias a solo US$12.99.

El promedio de un par de sandalias en Steve Madden es de US$70; en Goodwill se pueden conseguir por menos de US$13Youtube/Alfy Tavarez

“Mira esto que está aquí. Estas si son costosas”, sostuvo el influencer al presentar las sandalias de la compañía.

La compañía creada en Nueva York durante la década de las noventa tiene una gama de zapatos exclusivos para un determinado tipo de presupuesto. De acuerdo con su catálogo, el precio promedio de sus sandalias oscila los US$70 y US$90.

Las sandalias de Steve Madden tienen un precio estándar de US$70 y US$90Captura de pantalla/Steve Madden

Sus sandalias están compuestas por una suela plana, su construcción de cuero y una combinación entre lo elegante y lo cómodo.

Goodwill es una compañía estadounidense sin fines de lucro. Fue fundada en 1902 por el reverendo y ministro Edgar J. Helms, quien recolectaba ropa usada en las zonas más adineradas en Boston y contrataba a personas de bajos recursos para repararlas. De esta manera, les brindaba a esta comunidad una oportunidad “sin dar limosna”.

Las tiendas Goodwill buscan brindarle a las personas habilidades laboralesFoto de goodwillcfl.org

“Tenemos valentía y no tenemos miedo. Con la cooperación devota de millones de nuestros donantes y de nuestros trabajadores, perseveraremos hasta que la maldición de la pobreza y la explotación desaparezca de la humanidad”, realzó Helms como visión de Goodwill, mensaje que pasó de generación en generación.

Tras el éxito de este nuevo concepto, nació el modelo de tiendas de segunda mano Goodwill, que ayuda a las personas a adquirir habilidades laborales y que, además, ofrece una extensa línea de productos a precios muy accesibles. Actualmente, existen más de tres mil sucursales tanto en EE.UU. como en Canadá.

Seguí leyendo

Más Noticias