El Consejo Directivo de ATE Formosa, reunido en su sede local, ha vuelto a alzar la voz para exigir al gobierno provincial un aumento salarial del 45% para el segundo semestre del año. Esta demanda, que busca mejorar los ingresos de los trabajadores en un contexto económico complejo, se suma a la reclamación de otras promesas incumplidas, como las recategorizaciones y el pase a planta permanente de todo el personal jornalizado y contratado.
Preocupación por la Situación de los Trabajadores del Ministerio de la Comunidad
Durante la asamblea, la directiva del gremio expresó su «profunda preocupación por lo que viene ocurriendo con los trabajadores y trabajadoras del ministerio de la comunidad». Según ATE, una nueva resolución ministerial, bajo la excusa de regularizar las horas del plus de Asistencia Social, está obligando a los empleados a trabajar más horas de lo debido.
«Para poner un ejemplo, el salario de bolsillo por 120 hs mensuales es hoy de 800 mil pesos, y la ministra pretende que por el plus de Asistencia Social trabajen mas de 60 hs mensuales (es decir la mitad o más del tiempo que ya trabajan) a cambio de un promedio de 200 mil pesos de plus», detallaron desde el sindicato. «Claramente los números no cierran», sentenciaron.
El gremio comparó esta situación con la de otros ministerios, donde el trabajo adicional por un plus similar es de solo dos horas diarias, sumando un total de 40 horas mensuales. Ante esta disparidad, ATE solicitó a las autoridades del ministerio una «urgente reconsideración de esta situación».
Críticas a las Políticas del Gobierno Nacional y un Caso Paradigmático en Formosa
En su pronunciamiento, el Consejo Directivo de ATE Formosa también criticó duramente las políticas de ajuste del gobierno nacional, liderado por el presidente Javier Milei. El sindicato denunció que estas medidas han resultado en más de 50 mil despidos de trabajadores nacionales y exigió el cese de los ataques a los empleados, así como su «inmediata reincorporación a sus puestos de trabajo».
En Formosa, el caso del compañero Atilio Zayas, miembro del Consejo Directivo de ATE, fue señalado como «paradigmático». Zayas, quien cuenta con fueros gremiales amparados por la Ley de Asociaciones Sindicales 23551, fue uno de los despedidos. A pesar de que ATE presentó un Recurso de Amparo en tiempo y forma, el gremio denuncia que el Juzgado Federal N° 1, a cargo del juez Pablo Fernando Morán, no ha resuelto el caso.
«El expediente se inició en junio del 2024 avanzando a paso de tortuga, actualmente está en el despacho del juez desde el 29 de julio de 2025 sin que se mueva de ahí», lamentaron. ATE instó al juez a «agilizar el trámite para garantizar los derechos vulnerados de nuestro compañero Atilio Zayas».
Preocupación por los Salarios Municipales
Finalmente, la directiva de ATE expresó su profunda inquietud por los trabajadores municipales de toda la provincia, quienes «cobran sueldos por debajo de la línea de indigencia la mayoría». El gremio afirmó que su lucha se enfoca en dos frentes para mejorar la situación de estas familias.
«Buscamos mejorar la coparticipación provincial hacia los municipios para que los compañeros y compañeras tengan un salario más digno, y a nivel nacional estamos peleando por el piso salarial municipal para todo el país, para traer un poquito de alivio al seno de las familias municipales», concluyeron desde el gremio.