jueves, 11 septiembre, 2025
InicioSociedadExtendieron hasta el 31 de octubre la campaña de vacunación contra el...

Extendieron hasta el 31 de octubre la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas

La vacuna es gratuita, se aplica sin indicación médica y protege a los bebés desde el nacimiento y durante los primeros meses de vida, cuando son más vulnerables.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, se informó que Formosa extiende, en todo el territorio, la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) destinada a las embarazadas.

La misma, tendrá lugar hasta el próximo 31 de octubre para quienes se encuentran entre las semanas 32 y 36 de gestación. La aplicación es completamente gratuita y para vacunarse no es necesaria la presentación de indicación médica.

El Jefe del Departamento de Inmunizaciones, de la cartera sanitaria provincial, licenciado Julio Arroyo, recordó que la finalización de la campaña estaba estipulada para fines de agosto. Sin embargo, con el propósito de vacunar a más embarazadas, ampliando así la cobertura de vacunación y la protección de los niños “se decidió prolongarla hasta el último día de octubre”.

En ese sentido, instó a quienes transitan el octavo mes de embarazo “entre las semanas 32 y 36, a concurrir a los vacunatorios de los hospitales y centros de salud, con su DNI en mano, para aplicarse esta vacuna tan importante, que está incluida en el Calendario, es gratuita, obligatoria y tiene una única dosis”.

Respecto a eso, Arroyo recordó que el Virus Sincicial Respiratorio es el causante principal de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB)en la infancia “particularmente, en lactantes menores a un año”.

Por ese motivo “el propósito de extender la vacunación es, que sean más las embarazadas que puedan recibir la vacuna y por intermedio de ellas proteger a sus bebés de este virus, desde el nacimiento y durante los primeros meses de vida, teniendo en cuenta que las madres le transfieren a su hijo o hija los anticuerpos durante el embarazo a través de la placenta”, insistió.

Destacó también, que la vacuna contra el VSR puede administrarse en simultáneo con otras, que forman parte del esquema recomendado durante el embarazo, como: la antigripal, la Triple Bacteriana Acelular y los refuerzos contra el Covid-19.

En ese marco, el licenciado remarcó que las vacunas “siguen siendo una herramienta muy eficaz para resguardar la salud de toda la comunidad, porque a través de su aplicación no solo se inmuniza a la persona vacunada, sino que esa protección se amplía, ya que tienen un efecto rebaño sobre quienes están alrededor”.

Y para finalizar, reiteró, una vez más, que “permiten reducir los cuadros graves, las internaciones e inclusive, los fallecimientos que pueden desencadenar muchas enfermedades”, por eso, es fundamental “que tanto niños como adultos, en todas las etapas de la vida, tengamos al día todas las vacunas con los esquemas completos”.

Más Noticias