En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5 dialogó con la licenciada Yessica Müller, presidenta de la Fundación Libela. La entrevista puso de manifiesto los desafíos y avances en materia de salud mental en la provincia, destacando la reciente habilitación de la línea telefónica 0800 para emergencias.
Un Paso Histórico: La Habilitación de la Línea 0800
La conversación giró en torno a un hito significativo para la provincia de Formosa: la inauguración de una línea telefónica 0800 (0800 888 3364) dedicada a la atención de emergencias de salud mental. Müller, visiblemente entusiasmada, señaló que este logro representa la culminación de un largo y sostenido esfuerzo por parte de la Fundación Libela y otros actores del ámbito de la salud mental.
“La verdad que durante todo el día de ayer fue hermoso, Dani, porque hace mucho tiempo no veía tantas facciones y tantos espacios tanto gubernamentales como no gubernamentales, privados, profesionales, locales, distintos y espacio comercio que compartían información sobre el día de la salud de bueno, la prevención del suicidio”, expresó Müller.
Cifras Alarmantes y la Necesidad de Empatía
La licenciada hizo hincapié en la alarmante estadística de muertes por suicidio en Argentina, destacando que el año anterior se registró el número más alto desde que se tiene registro. “El el año que pasó el Ministerio de Seguridad de nación nos dijo que la cifra fue la más alta en todos los años desde que se empieza a computar esta estadística de pérdidas por suicidio. Es muchísimo, 4270 4249 vidas se constataron el año pasado en Argentina”, lamentó.
Más allá de los números, Müller subrayó la tragedia humana detrás de cada cifra. “La realidad es que esos números nos angustian porque cuando hablamos de estos números no son números, son personas, son personas que perdieron su vida, son personas que perdieron su vida de manera prematura y son familias, amistades que están sufriendo y nosotros les llamamos los supervivientes de de un suicidio”.
Analfabetismo Emocional y Factores de Riesgo
La presidenta de la Fundación Libela describió la problemática como “multicausal”, identificando el analfabetismo emocional como un factor de riesgo clave. “Yo creo que hoy estamos ante una cultura de analfabetos emocionales, personas que que no saben qué sienten, no pueden definir emociones ni entenderlas para poder gestionarlas, modificarlas, regularlas”.
Además, destacó un dato particularmente preocupante: el mayor porcentaje de suicidios ocurre en adolescentes y adultos jóvenes, y de estos, el 80% son hombres. “ocho de cada 10 son hombres, es increíble, pero esta famosa frase de los hombres no lloran, creo que tendríamos que armar una campaña justamente para eso. Ojalá los hombres lloraran”, sostuvo, remarcando la importancia de romper con estereotipos culturales que impiden a los hombres expresar sus emociones y buscar ayuda.
La Importancia de las Redes de Apoyo y el Autocuidado
Müller enfatizó que la prevención del suicidio no es una tarea exclusiva de los profesionales de la salud. “Todos podemos trabajar en la prevención del suicidio porque empezamos o o la base de esto se trata de construir una hermosa o una comunidad más empática, más respetuosa, que se mire más a los ojos”.
La especialista destacó el rol fundamental de las redes de apoyo y la dificultad que muchas personas tienen para construirlas. “Y los silencios abundan sin poder dar una respuesta a esa persona y nos olvidamos que realmente los vínculos se trabajan, se construyen, se se hablan de las cosas que no nos gustan, se negocian”, afirmó.
En cuanto al autocuidado, Müller instó a las personas a reflexionar sobre sus propias vidas. “¿Cómo está mi vida en este momento? Me gusta, no me gusta, hay cosas que quiero cambiar”. Instó a trabajar en el desarrollo personal, a establecer límites y a tomar distancia de entornos que resultan perjudiciales.
Tecnología e Hiperconexión vs. Soledad
Un punto crucial abordado en la entrevista fue la paradoja de la hiperconexión en la era digital. Müller advirtió sobre el peligro de la soledad en un mundo lleno de interacción virtual. “Las investigaciones mostraron que las personas pasan mucho tiempo hablando e interactuando con un montón de personas en redes, en Instagram, en WhatsApp, pero se sienten cada vez más solas. Tenemos que volver al contacto físico”. Enfatizó que el aislamiento es un factor de riesgo significativo para la salud mental.
Diferenciando las Urgencias: Cuándo Llamar al 0800 y Cuándo a Emergencias
Para finalizar, Müller brindó información crucial sobre la línea 0800 y la diferencia con los números de emergencia habituales. La línea 0800-888-3364 ofrece atención gratuita las 24 horas del día, los 7 días de la semana, por profesionales de la salud mental. Sin embargo, en situaciones de riesgo inminente, como una crisis psicótica o un intento de autolesión, la indicación es llamar al CITEC (Centro Integral de Teleasistencia en Emergencias y Contingencias), al 911 o al 107.
“El hospital central es el lugar donde van las personas ante una urgencia de salud mental. ¿Por qué? Porque cuenta con psicólogos y psiquiatras. En el hospital en el hospital distrital número ocho hay una guardia de salud mental, pero solo asistirá por psicólogos”, aclaró, resaltando la importancia de la atención especializada en casos severos.
La entrevista concluyó con un mensaje de esperanza y un llamado a la acción. “Realmente la línea es un un avance gigante en lo que es materia de salud pública. Tenemos que lograr viralizarla”, aseveró Müller, invitando a la comunidad a agendar el número y compartirlo para que llegue a todos los rincones de la provincia. La creación de esta línea telefónica se considera un primer paso vital en la lucha por la salud mental y la prevención del suicidio en Formosa.