La tragedia que se extiende por el país: MÁS DE 90 MUERTES por Fentanilo contaminado
En una entrevista exclusiva con el programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López por FM VLU 88.5, la diputada provincial del Chaco, Analia Flores, del Partido Justicialista, reveló detalles sobre una comisión investigadora creada en la Cámara de Diputados de su provincia. El objetivo es esclarecer la adquisición y distribución de medicamentos contaminados, una problemática que ya ha dejado más de 90 víctimas fatales en todo el país.
La diputada Flores explicó que su bancada presentó un proyecto de ley para la creación de esta comisión, amparada en las facultades del Poder Legislativo para investigar temas de «interés, preocupación y urgencia pública». Esta medida surge como una respuesta a la crisis sanitaria generada por los laboratorios HLB Pharma, Ramayo y Nueva Era, cuyos lotes de fentanilo contaminado han causado una conmoción a nivel nacional.
Chaco Actúa Ante la Inacción Nacional
La Cámara de Diputados de Chaco busca esclarecer la compra y distribución de medicamentos contaminados, mientras en Formosa se confirman tres muertes. Una grave crisis sanitaria que ha cobrado la vida de al menos 90 personas en todo el país, y tres de ellas en Formosa, ha llevado a la provincia del Chaco a tomar cartas en el asunto. La diputada provincial por el Partido Justicialista, Analia Flores, ha revelado la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados para indagar sobre la compra de fentanilo contaminado.
Investigación Parlamentaria: Un Gesto con la Ciudadanía
Flores explicó que el proyecto de ley para la creación de esta comisión se ampara en las facultades del poder legislativo para investigar temas de «interés, preocupación y urgencia pública». La diputada subrayó que el objetivo es obtener cifras e informes oficiales que esclarezcan la verdadera situación sanitaria en la provincia, ya que las declaraciones de los funcionarios del Ministerio de Salud han sido contradictorias y confusas.
«Nosotros creemos que es necesaria la creación de esta comisión, por lo menos desde el poder legislativo, para un poquito vernos y ver con cifras oficiales o por lo menos informes oficiales de cuál es la verdadera situación sanitaria con respecto a esto en la provincia», afirmó Flores.
Incertidumbre y Miedo en la Población
La tragedia no solo ha dejado víctimas fatales, sino que también ha sembrado el miedo en la población. La diputada resaltó que los pacientes que necesitan tratamientos médicos están en un limbo de incertidumbre, temiendo los posibles efectos adversos del fentanilo contaminado. «La gente que por ahí necesita o pacientes que necesitan hacerse un tratamiento que quedaron como en stand by con miedo de poder avanzar, digamos, con con ciertos tratamientos por esta historia del fentanilo».
El Rol del Estado Nacional: ¿Retirada o Abandono?
La diputada Flores también apuntó a la retirada del Estado Nacional en el control de la distribución de medicamentos, lo que ha dejado a las provincias desprotegidas. La falta de control en los laboratorios HLB Pharma, Ramayo y Nueva Era ha permitido que los medicamentos contaminados lleguen a hospitales públicos de todo el país.
«Esto también tiene que ver con la retirada del de ciertos organismos y áreas del Estado Nacional que han dejado a a la libranza de lo que acontezca eh a las provincias», enfatizó Flores, añadiendo que la «corrupción en la adquisición y en los fondos que se utilizan» es otra arista del problema.
Un Llamado a la Acción y la Transparencia
La creación de la comisión investigadora en Chaco es vista como un gesto de transparencia y responsabilidad hacia los ciudadanos. La diputada Flores concluyó su intervención con un llamado a la acción y un reconocimiento a la labor periodística que ha puesto en evidencia la crisis.
«El dato también tiene todo esto tiene que ver para mí, no? Eso ya lo digo a nivel personal, no a nivel bloque. Tiene que ver con esta cuestión ideológica y de decisión política del Estado Nacional de decir, ‘El Estado no sirve para nada.’ Bueno, parecería ser que no están así y parecería ser que es necesario que el Estado esté en determinadas problemáticas, cuestiones, situaciones y circunstancias directamente relacionada con la ciudadanía, por ejemplo, la salud pública».
Formosa, un espejo de la opacidad: TRES MUERTES CONFIRMADAS
El periodista Fernando López, conductor del programa, señaló la particular situación de Formosa, donde lamentablemente se han confirmado tres muertes en el Hospital Evita a causa del fentanilo contaminado. López criticó la falta de transparencia del gobierno provincial, indicando que la información sobre las víctimas no provino de fuentes oficiales, sino de «fuentes judiciales nacionales».
A pesar de que la provincia adquirió al menos 14.000 ampollas de este medicamento a través de la UCEPÍN (Unidad Central de Compra Provincial de Insumos Médicos), no hubo ninguna declaración del ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, ni de ningún otro funcionario para brindar explicaciones. El periodista enfatizó que la falta de información oficial genera un «clima de miedo» entre la población, afectando a pacientes que requieren tratamientos médicos.
La ausencia del Estado: UN CIRCUITO CORRUPTO Y SIN CONTROL
La diputada Flores coincidió con el análisis del periodista y subrayó la «retirada del Estado Nacional» en los controles sobre la distribución de medicamentos, lo que ha dejado a las provincias vulnerables a estas situaciones. Al respecto, sostuvo que «no es tan simple la ecuación cuando el Gobierno Nacional y sus funcionarios dicen que el Estado no sirve para nada», pues esta crisis demuestra la necesidad de una presencia estatal en áreas como la salud pública.
La legisladora chaqueña también vinculó el escándalo a «un acto de corrupción» en la adquisición de los insumos y la gestión de los fondos públicos. Por su parte, el periodista López lamentó que, mientras en el Chaco se busca esclarecer los hechos, en Formosa la oposición no tendría la fuerza necesaria para impulsar una comisión investigadora, dejando a la ciudadanía en la oscuridad.
El conductor del programa, además, reveló un dato alarmante: los palés de 14.000 ampollas que estaban en la UCEPÍN fueron retirados, pero «no se conoce el destino» de los mismos. A esto se suma la conexión con el contrabando, mencionando el caso de la «ruta del Fentanilo» en el que se incautaron 1.000 ampollas en encomiendas enviadas desde Clorinda.
La promesa incumplida: UNA CONSTITUCIÓN SIN TRANSPARENCIA
El periodista concluyó su editorial con una dura crítica a la falta de transparencia del gobierno de Formosa. Recordó las recientes promesas de una «Constitución de vanguardia» y de la creación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, un organismo contemplado en la Constitución que, según López, lleva «20 años durmiendo». Para él, estas promesas resultan vacías si no se garantiza el derecho ciudadano a la información pública, especialmente en temas tan delicados como la vida de las personas.
«No importa si son tres, cuatro, cinco, 10, uno, no importa, no hay que hablar de eso. No importa si se compraron 14.000 y no sabemos ¿qué se hizo con esa plata? Porque ya los compró la provincia, no es que tiramos la guita», sentenció el conductor, enfatizando la obligación moral y legal de los funcionarios de dar explicaciones a la ciudadanía.