El Programa Territorial “Identidad Formoseña, llegó a la Casa de la Solidaridad del barrio Bernardino Rivadavia en el populoso Lote 4 de la ciudad capital, este viernes 12, y vecinos de la zona pudieron gestionar diversos trámites del Registro Civil, como así también disfrutar de las actividades recreativas que pone a disposición esta política pública.
De esta manera, pudieron realizar gestión de DNI por extravío, cambio de domicilio, renovación y demás trámites ante el Ministerio de Gobierno y, como en cada oportunidad, hubo charlas comunitarias y un espacio para el servicio de peluquería.
En ese marco, el director de Seguridad Vial de la provincia, Fernando Inchausti, celebró la “importante presencia” de vecinos y vecinas que “vinieron muy alegres” a realizar sus gestiones en esta “jornada de sol”.
Asimismo, recordó que este programa se lanzó en 2019, “en pleno contexto de crisis del Gobierno nacional, en aquel entonces, de Mauricio Macri”, por decisión del gobernador Gildo Insfrán de “fortalecer las políticas públicas dándole el servicio a la comunidad en el territorio”.
“Por lo tanto, es un programa que se viene sosteniendo y que, en este tiempo tan particular a nivel nacional, donde el Estado se retira, está ausente, justamente se ve la importancia de estos programas”, indicó.
Y añadió: “Donde se brindan servicios gratuitos de DNI, de acompañamiento con la Policía Comunitaria, con las charlas de constitución de Seguridad Vial, la Escuela de Cadetes que participa con el Espacio Mitaices, la Asociación Mutual de Damas de Casa que hace cortes gratuitos de cabello”.
Es decir, sintetizó el funcionario, “distintos organismos del Estado provincial que vienen a dar un servicio gratuito”, que se vienen realizando en las Casas de la Solidaridad, por lo que, consideró, este programa “conjuga la identidad formoseña con la solidaridad, que son dos cuestiones fundamentales que nos definen a nosotros como pueblo de Formosa”.
Además, Inchausti aseveró que, con esta política, recorren todo el territorio provincial, “de norte a sur y de este a oeste”, todos los años; y aclaró: “Más allá de que sean electorales o no”.
“Estos programas se vienen haciendo durante todos los años, en los distintos meses, lugares de la provincia, porque no tiene que ver con una gestión para una elección, sino que tiene que ver con una gestión de la construcción de una conciencia, de una identidad, con nuestro sentido presente para nuestra proyección futura y de la generación que nosotros queremos que se enseñe en el tiempo, que nos inspira a los formoseños”, cerró.