sábado, 13 septiembre, 2025
InicioSociedadEl Laberinto Presupuestario de Formosa: Contradicciones y Preguntas sin Respuesta

El Laberinto Presupuestario de Formosa: Contradicciones y Preguntas sin Respuesta


El debate sobre el presupuesto en Argentina ha alcanzado un nuevo nivel de complejidad, y el foco de la controversia se ha posicionado en la provincia de Formosa. Recientemente, las declaraciones del Ministro de Economía Jorge Ibáñez han desatado una ola de críticas y análisis periodísticos, revelando una serie de contradicciones que ponen en tela de juicio la gestión provincial.

«Un Presupuesto que Escuche a las Urnas»

En un primer momento, el ministro Ibáñez criticó duramente el presupuesto del gobierno nacional, afirmando que si realmente “escuchó la voz de las urnas”, tendría que destinar fondos a áreas cruciales como la educación universitaria, los hospitales —mencionando específicamente al Garrahan—, los jubilados y las personas con discapacidad. Para el ministro, un presupuesto que no reactive la economía y solo se base en el “ajuste, ajuste y ajuste” para pagar una deuda que considera “impagable”, es inaceptable y no debería ser aprobado por el Congreso de la Nación. Ibáñez incluso sugirió que podría ser un “presupuesto dibujado” con la intención de ser rechazado.

La Contradicción Formoseña

Sin embargo, el análisis periodístico posterior a las declaraciones de Ibáñez puso de manifiesto una contradicción flagrante. El periodista señaló que, mientras el ministro formoseño critica al gobierno nacional por no tener un presupuesto aprobado por tercer año consecutivo, la provincia de Formosa se encuentra en una situación idéntica. El periodista afirmó que “Formosa no es tan distinta” y que también ha “reconducido los presupuestos”, lo que significa que tampoco ha aprobado su propio presupuesto en la Cámara de Diputados provincial.

El ministro Ibáñez intentó justificar esta situación argumentando que la provincia no podía elaborar su propio presupuesto sin las cifras del presupuesto nacional, como las proyecciones del dólar o las tasas de interés. Sin embargo, el periodista refutó esta excusa, indicando que otras provincias sí han logrado aprobar sus presupuestos en la misma coyuntura.


Superpoderes y la Falta de Voluntad Política

El análisis continuó profundizando en las razones detrás de la falta de presupuesto en Formosa. El periodista sugirió que la verdadera razón no es la falta de datos nacionales, sino la voluntad política del gobierno provincial. El hecho de que la legislatura provincial le otorgue “superpoderes” al poder ejecutivo, delegándole “facultades para que el ejecutivo” pueda modificar el presupuesto a su discreción sin pasar por la legislatura, demuestra que el gobierno provincial “hace lo que quiere con ese presupuesto”.

El periodista resumió la situación de manera contundente: “No mandaron el presupuesto porque no tenían ganas de mandarlo”. La reconducción del presupuesto les permite al gobierno provincial hacer modificaciones “a gusto y discreción”, evitando el proceso legislativo. Esta práctica ha sido adoptada por el gobierno de Formosa, mientras que otras provincias como Misiones, Chaco y Córdoba han seguido los procedimientos democráticos.


La “Dictadura Democrática” y las Preguntas sin Respuesta

El debate se tornó más agudo cuando se cuestionó el concepto de “dictadura democrática” que el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, utiliza para referirse al gobierno nacional. El periodista subrayó la ironía de que un gobernador con “más de 30 años en el poder” y con “mayoría absoluta en la Cámara de Diputados” y en los municipios, acuse a un gobierno nacional con poco tiempo en el poder y sin mayoría parlamentaria de ser una “dictadura democrática”.

El informe concluyó con la pregunta de los oyentes sobre la coparticipación de fondos, lo que subraya la dependencia de la provincia de Formosa de los fondos nacionales. A pesar de que la coparticipación es un derecho constitucional, la falta de un presupuesto claro y la ausencia de una rendición de cuentas en la Cámara de Diputados desde hace dos años, generan serias dudas sobre la transparencia de la gestión provincial. En este laberinto presupuestario, las preguntas sobre la responsabilidad, la transparencia y la voluntad política de Formosa continúan sin una respuesta clara.


Más Noticias