Una reciente entrevista en el programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López en FM VLU 88.5, arrojó luz sobre la tensa situación política y social en la provincia de Formosa. La invitada, la diputada provincial por La Libertad Avanza, Gabriela Neme, relató los detalles de la visita del espacio al Lote 111, un barrio con profundas carencias, y abordó temas cruciales como la eliminación de pensiones por discapacidad, la pobreza y la figura de Atilio Basualdo como un factor de disrupción en el escenario político local.
Un clima de “resistencia” y la revelación de la pobreza
La llegada de La Libertad Avanza al Lote 111 no fue bien recibida por todos. Neme describió un ambiente hostil, marcado por “pasacalles, Basualdo de hambre, Basualdo corrupto” y una convocatoria a “resistir”. Sin embargo, la diputada interpretó esta reacción como una señal positiva: “están molestos y eso es un buen síntoma que le moleste que estemos”. A pesar de los insultos, no hubo violencia física, y el equipo pudo trabajar.
La visita al barrio, conocido por sus precarias condiciones, sirvió para “mostrar el barro” y la realidad de sus habitantes. Neme desmintió las acusaciones de quienes, enviados por el oficialismo provincial, intentaron generar la imagen de que la gente de Formosa no apoya a Milei. “Vinieron mandados por Blanca Denis para querer generar una imagen para Canal 11 para decir que la gente de Formosa no lo quiere a mi ley”, afirmó la diputada. La realidad que encontraron fue muy diferente: más de 300 personas haciendo fila desde la tarde para realizar trámites de PAMI, ANSES y del Ministerio de Trabajo, demostrando la necesidad real de asistencia.
La polémica de las pensiones: «Un subsidio a la pobreza»
El eje central de la entrevista fue la controvertida eliminación de las pensiones a miles de formoseños. Neme fue tajante al señalar la responsabilidad del gobierno provincial en la situación: “esto es culpa de un diseño de modelo de quita de derechos de Insfrán”. La diputada calificó estas pensiones como “un subsidio a la pobreza” que se entregaba a personas que no tenían una discapacidad real, a quienes “ellos mismos le quitaron la fuente de trabajo”.
La diputada reconoció el drama de las 45.000 personas afectadas por la medida. Por eso, el equipo de La Libertad Avanza, junto a Atilio Basualdo, montó una carpa para ayudar a recuperar las pensiones a quienes sí tienen un error de tramitación y buscar alternativas laborales para quienes no son discapacitados. Neme fue muy clara al diferenciar los casos: “tener diabetes no es una discapacidad, una enfermedad o un trastorno que con medicación y con cuidado te permite trabajar”.
A pesar de que no se puede dar una pensión por una enfermedad que permite trabajar, la diputada admitió que es necesario “analizar el contexto socioeconómico de esa persona”, ya que en Formosa “no hay salida laboral para nadie, solo para un grupo de privilegiados”. Este punto la llevó a criticar a funcionarios como Murdoch de Laguna Naíneck, quienes justifican la entrega de pensiones por “riesgo social” en lugar de generar capacitaciones y empleos genuinos.
Atilio Basualdo: «Un mensaje peligroso para los otros soldados»
El rol de Atilio Basualdo fue otro de los puntos clave de la conversación. La diputada lo ve como una figura disruptiva y un “enemigo número uno de Insfrán”. Según Neme, el hecho de que Basualdo, que proviene del mismo riñón del oficialismo, se anime a desafiar al sistema es “un mensaje peligroso para los otros soldados”.
Neme destacó que Basualdo podría haber optado por el camino más cómodo de “quedarse dentro del sistema y desde ahí seguir tranquilo gestionando su municipio”, pero decidió salir y enfrentar el hostigamiento, la persecución judicial y las inspecciones constantes. A pesar de la presión, la diputada aseguró que Basualdo tiene “las cuentas ordenadas” y no le encuentran nada.
La diputada finalizó la entrevista con un mensaje claro y directo a los formoseños: “el mensaje es claro, es Atilio o es dos diputados del kirchnerismo y creo que los formoseños no nos merecemos dos diputados del sindicato sin la posibilidad de una Formosa que esté dentro de la República Argentina”.