El 15 de septiembre de 1996, en la localidad de General Belgrano, el gobernador Gildo Insfrán puso en marcha el proceso de transformación integral del sector productivo de la provincia, al lanzar el revolucionario PAIPPA, hoy ya asentado y robustecido como el Instituto Provincial de Acción Integral al Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), eje fundacional del Modelo Formoseño y motor de la soberanía alimentaria.
Tal es así que para conmemorar un nuevo aniversario del PAIPPA, desde el Ministerio de la Producción y Ambiente se viene organizando un gran remate ganadero en El Chorro, que se hará el próximo martes 16.
“Se va a realizar un remate de productores paipperos en el marco de un nuevo aniversario de la creación del PAIPPA por parte del gobernador Insfrán en aquel año ‘96”, confirmó el ministro Lucas Rodríguez en diálogo con AGENFOR.
Según precisó, “hasta ahora, más de 1600 animales de casi 100 productores van a comercializar su hacienda en un momento donde para la ganadería existen muy buenos precios y también, en términos de condiciones de producción, han habido buenas precipitaciones y las pasturas han estado disponibles, más allá de alguna baja temperatura que hemos visto en las últimas semanas”.
Ello “ha permitido hoy que los animales lleguen en buena condición corporal al remate”, explicó, indicando que, por lo tanto,“hay buenas expectativas de precios que se pueden lograr”.
Destacó que desde la cartera productiva y ambiental se avanza en la organización del evento, con el Instituto PAIPPA y la Subsecretaría de la Producción Sustentable, en conjunto con el Municipio de El Chorro.
“Desde hace dos meses que se viene trabajando, posibilitando que los productores que están en esa zona puedan organizarse no solamente para encerrar a sus animales y llevar su hacienda al remate, sino también en ordenar la documental relacionada a los tributos fiscales, tanto nacionales como provinciales, que son necesarios para comercializar”, dijo.
Y puso en valor “la vinculación con el Gobierno de Formosa para que logren precios justos, que es lo que el gobernador Insfrán permanentemente persigue. Que a partir de la producción y el trabajo, el productor se dignifique en su suelo, viva donde viva, realizándose en su comunidad”.
“Muy buenas expectativas”
A su turno, el ingeniero Nazareno García Labarthe, subsecretario de la Producción Sustentable del MPyA, comentó que “estamos con muy buenas expectativas” por el venidero remate: “Nos sorprendió porque tenemos anotadas más de 1600 cabezas de 98 productores, que no solo son de la asociación ‘Nueva Esperanza’ de El Chorro, sino también de otras como las de Lote 8, El Quebracho, El Potrillo, Pilcomayo y la Federación de Asociaciones del Extremo Oeste Formoseño (FAPEO)”.
Resaltó en este punto “el trabajo integral y el esfuerzo que hace el Gobierno de la provincia para que estos eventos puedan realizarse y tengan éxito”, realzando el trabajo mancomunado entre el MPyA, el PAIPPA, los Centros de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), el Instituto de Colonización y Tierras Fiscales, Vialidad Provincial, la Administración Tributaria Provincial (ATP), la Policía, entre otros.
“Realmente estamos muy contentos y preparados, pensamos que va a ser una linda jornada ese día”, estimó, por último.