Tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, las Universidades Nacionales llevaron adelante un paro este viernes 12. Además, convocaron una Marcha Federal Universitaria en el marco de la sesión en la Cámara de Diputados que debatirá el rechazo del Poder Ejecutivo a la norma, lo que podría ser el miércoles 17 o el 24.
Al respecto, en declaraciones recogidas por AGENFOR, el secretario general de Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa (ATUNF), Milcíades Olmedo, remarcó que la medida “esta fue una reacción automática que hizo el sindicalismo, en este caso los que conformamos el Frente Sindical Universitario, que son varias federaciones más los estudiantes, en rechazo al veto presidencial”.
Y anticipó que “se va a trabajar (en una movilización) para cuando se lo trate en la Cámara de Diputados, lo que podría ser el miércoles 17 o el 24”.
Reconoció que “no nos sorprende esta actitud por parte del Presidente, ya que persigue a los que menos tienen” y reprobó que en el caso de las casas de estudios viene realizando “una persecución sistemática”, como también en “el tema de la pediatría”, donde el jefe de Estado ratificó el rechazo a la iniciativa que buscaba la recomposición salarial, el aumento presupuestario y la prioridad en insumos críticos para hospitales pediátricos.
Por su parte, el profesor Jorge Mora, secretario general de la Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa (ADUFOR), hizo notar que la Ley de Financiamiento Universitario “es importante”, aclarando que “han participado los representantes de los distintos gremios y personalidades de diversos ámbitos, en reuniones con los diputados y senadores para la elaboración del proyecto de ley que finalmente fue aprobado por ambas Cámaras” del Congreso Nacional.
En cuanto a los salarios docentes y no docentes, advirtió que “seguimos perdiendo contra la inflación desde el mismo momento en que esta conducción se hizo cargo del Poder Ejecutivo, es decir, todos los meses fuimos perdiendo el poder adquisitivo y cada vez se acentúa más”.
Lo mismo sucede en “los recursos destinados para funcionamiento, investigación, extensión y otras acciones que hacen a la actividad de las Universidades”, ya que “los fondos son cada vez más escasos”.