martes, 16 septiembre, 2025
InicioSociedadPolémica: Pan y circo o progreso? Romero apuntó a la Fiesta...

Polémica: Pan y circo o progreso? Romero apuntó a la Fiesta del Pomelo

La entrevista en el programa radial “Una Cuestión de FEr” a la concejala Macarena Romero de La Libertad Avanza, se ha convertido en una pieza clave para entender el debate sobre la política de gastos públicos en Formosa. Bajo la conducción de Fernando López, la edil de La Libertad Avanza arremetió contra la justificación oficial de que la Fiesta Nacional del Pomelo fue “austera”, revelando un entramado de críticas sobre la gestión de los recursos, la falta de transparencia y el populismo.


El Modelo Formoseño Bajo la Lupa: Prioridades Cuestionadas

La concejala Romero no dudó en calificar la realización de festivales como “pan y circo”, una estrategia que, a su juicio, busca distraer a la población de los problemas estructurales que asolan la provincia desde hace décadas. La concejala fue enfática: “El estado, ese famoso estado presente que ellos pregonan, nunca resolvieron los problemas”.

Romero subrayó la paradoja de que se inviertan millones en eventos populares mientras persisten carencias básicas. “Habiendo tantas necesidades primarias por cubrir y tantos problemas por resolver, el estado usa los recursos públicos para su propio beneficio y para terminar haciendo populismo”.

El debate central, según la concejala, radica en la falta de transparencia. “No sabemos fehacientemente cuánto cuesta realizar esos eventos”, dijo Romero, quien recordó haber presentado un pedido de informe para conocer los costos del evento “A Toda Costa”, un requerimiento al que el municipio no está obligado a responder debido a la ausencia de una ley de acceso a la información pública en la provincia, una situación que contrasta con el ámbito nacional.


Fiesta del Pomelo sin Pomelos y la Realidad de la Producción

La crítica más incisiva de la entrevista se centró en el nombre mismo del festival. La concejala desmanteló la narrativa oficial de que la fiesta fomenta la diversificación económica, revelando una verdad incómoda: Formosa tuvo que importar pomelos de Paraguay porque la producción local no es suficiente para la demanda del mercado.

«Hacen un festival nacional del pomelo, pero con una industria que hasta te diría es casi inexistente», sentenció Romero, calificando esto como una burla. El conductor del programa, Fernando López, reforzó esta idea al proponer irónicamente cambiar el nombre a “Fiesta del no pomelo”. La paradoja resalta la desconexión entre el relato político y la realidad económica, un problema que la edil atribuyó a “cualquier expresión o cualquier facción colectivista lo que busca es destruir no solo las instituciones, sino la producción”.


La Grieta entre el Gasto y el Déficit: Cifras que Incomodan

La conversación no se limitó a la crítica conceptual, sino que se adentró en el terreno de los números. López, en su rol de periodista, cuestionó la supuesta “austeridad” del evento, estimando que la fiesta pudo haber costado entre 500 mil y 1 millón y medio de dólares, un monto que contrasta con el sueldo de $150,000 que, según él, cobran algunos empleados municipales.

El conductor elevó la apuesta al comparar el gasto del festival con el déficit de la Caja de Previsión Social de la provincia. “¿Cuánto nos estamos patinando ahí en la fiesta del Pomelo? La mitad del déficit de la caja de previsión social”, afirmó López, poniendo de manifiesto cómo el dinero gastado en entretenimiento podría usarse para resolver problemas sociales de fondo.


El Rol del Estado vs. el Sector Privado: Un Nuevo Paradigma

Un punto de inflexión en la entrevista fue el debate sobre si el Estado debe ser el promotor de estos eventos. La concejala Romero fue contundente: “El Estado no tiene por qué inmiscuirse o meterse en este tipo de eventos. Eso hay que dejarle al sector privado”.

López, por su parte, admitió que él mismo creía en el pasado que solo el Estado podía organizar festivales masivos. Sin embargo, reconoció que eventos como el de Lázaro Caballero, financiado de manera privada, “desmoronó” su teoría, demostrando que «la realidad termina derrumbando lo que uno piensa como una teoría». Este hecho sirvió para validar la postura de Romero, quien insiste en que el gobierno debería limitarse a su rol y dejar que el sector privado, con sus propias dinámicas de mercado, se haga cargo del entretenimiento.


Un Grito por la Transparencia: Conclusiones de la Entrevista

La entrevista de «Una Cuestión de FEr» dejó en claro que, más allá de si la gente disfruta o no de los festivales, la preocupación central es la falta de transparencia. Tanto la concejala como el conductor subrayaron la obligación del Estado de informar a la ciudadanía sobre cómo se gasta el dinero de sus impuestos.

La frase de López resume la esencia de la discusión: “La obligación del Estado es difundir e informar el costo de estas fiestas”. La entrevista de Romero dejó un mensaje contundente: es tiempo de que los formoseños dejen de ser un público cautivo y exijan un gobierno que priorice el progreso real sobre el entretenimiento momentáneo, un gobierno que rinda cuentas y que use los recursos de la gente para resolver los problemas de la gente.

Más Noticias