En medio de una jornada de juramento a la nueva Constitución provincial, el concejal por Nuevo País, Patricio Evans, alzó la voz para expresar sus reservas y críticas. En una entrevista con el programa radial “Exprés En Radio” (FM VLU 88.5), el edil compartió su perspectiva sobre la recién promulgada Carta Magna, abordando temas que van desde su legitimidad hasta su impacto en la economía y la vida de los formoseños. El concejal no solo cuestionó la reforma, sino que también analizó el panorama político actual de cara a las próximas elecciones.
Juramento con Salvedad: La Postura del Concejal
El Concejo Deliberante de la ciudad de Formosa se unió a la jura de la nueva Constitución provincial. Sin embargo, el concejal Evans decidió hacerlo con una salvedad, una acción que generó revuelo. Explicó que juró “por la Constitución Nacional y por los artículos de la provincial que así la respetan”. Esta declaración refleja su desacuerdo con ciertos puntos de la nueva Carta Magna, una posición que, según él, se basa en la defensa de los principios democráticos y las leyes que rigen a nivel nacional.
Evans argumentó que la esencia de la democracia radica en las constituciones y lamentó que “no se acordaron a la hora de reformar esta Constitución” de incluir la figura de una Constitución Municipal, que otorgaría autonomía a los municipios.
Críticas a la Nueva Constitución: «Un Proceso de Fracaso Económico»
El concejal no dudó en señalar los puntos que considera más problemáticos de la nueva Constitución. Enfatizó que, si bien gran parte de los deberes, derechos y obligaciones de los ciudadanos están “bien, están correctos”, la Carta Magna incurre en un grave error al «introducir ideologías políticas».
“Hablan del modelo formoseño en el preámbulo y eso es un proyecto político de Gildo Insfrán, no representa a todos los formoseños, no me representa a mí”, afirmó.
Además de las cuestiones ideológicas, Evans se centró en lo que describió como “captura chavista” en el “régimen económico” de la Constitución. El edil manifestó su preocupación por la cláusula que permite al Estado “intervenir y debe intervenir en toda la economía de la provincia”. Para el concejal, esto «ausenta mucho más aún la inversión privada», perpetuando la dependencia del empleo público y la precarización laboral.
Asimismo, criticó la persistencia de «barreras arancelarias» y la falta de visión económica del gobierno provincial, a la que comparó con un «fracaso». La falta de desarrollo industrial y la precariedad en la que, según él, viven muchos formoseños, demuestran que el “modelo formoseño” es insostenible.
Evans hizo una dura declaración al respecto: “no toma nota de la crotera que vive Formosa y que en cualquier lugar que pares de un puesto de gendarmería en la ruta a lo largo y ancho de este país, te encontrás con formoseños exiliados”.
Elecciones y Expectativas: La Alianza de la Oposición
En la entrevista, el concejal Evans también se refirió a la campaña electoral en curso y a la alianza de la oposición de la cual forma parte. Destacó el trabajo conjunto con líderes como Atilio Bazualdo, Francisco Poltroni, Gabriela Nehme, Marcos Amarilla y Santi Rodríguez.
“Armamos este frente y con esa vocación de poder llegar en 2027 con todo el plan de trabajo hecho”, aseguró. El objetivo de la coalición, según Evans, es desarrollar una Formosa que está “hecho un bonsái”, haciendo referencia a la falta de crecimiento fuera del ámbito del gobierno. El concejal utilizó como ejemplo el Festival Ybípora, un evento privado que demuestra el potencial de la actividad privada sin necesidad de subsidios estatales.
Evans contrastó este modelo con eventos como la Fiesta del Pomelo, que, según él, son un “papelón” por el despilfarro de recursos públicos para traer a artistas de renombre.
Reacción de la Gente y el Discurso Presidencial
El concejal describió la recepción de la gente durante la campaña como «excelente», a pesar de las dificultades económicas que enfrentan. Mencionó la «angustia» de la gente por la inflación y los problemas cotidianos.
Al ser consultado sobre el reciente discurso del presidente de la nación, Evans lo calificó como «sensato». Celebró la intención de reasignar fondos para atender a los jubilados, la educación y la salud. Sin embargo, advirtió que el presupuesto para el próximo año es “una muy mala noticia para los gobernadores, sobre todo los gobernadores como Insfrán que están acostumbrados a siempre saquear la del del presupuesto que le manda Nación sin rendir cuenta de qué hace acá adentro con ese dinero”.
El concejal concluyó mencionando que el discurso del presidente representa “buena expectativa para los mercados y para la inversión privada”, y una amenaza para las gestiones opacas y la corrupción, poniendo como ejemplo el caso de una obra no terminada en la ciudad de Formosa que, sin embargo, figura como pagada.