A través de un nuevo petitorio dirigido al gobernador Gildo Insfrán, el Gremio de Docentes Autoconvocados solicitó de manera urgente una recomposición salarial inmediata, advirtiendo que el sueldo mínimo actual en la provincia —de $800.000— se encuentra muy por debajo de la Canasta Básica Total, que según datos del INDEC alcanzó en agosto los $1.200.000.
El documento, firmado por los miembros de la Comisión Directiva del gremio, reitera un pedido realizado el pasado 28 de agosto, en el que se plantearon las graves dificultades económicas que enfrentan las y los trabajadores de la educación. Denuncian que la inflación, el aumento del costo de vida y la falta de respuesta por parte del Ejecutivo provincial están provocando un deterioro crítico de los ingresos docentes, impidiendo sostener con dignidad a sus familias.
“Más de 16 mil trabajadores y trabajadoras de la educación conmemoramos nuestro mes en un contexto signado por sueldos bajos, por debajo de la línea de la pobreza, y con una creciente violencia institucional y social que recae sobre las escuelas”, expresaron en el escrito.
El reclamo: salario digno
y reconocimiento real
En el texto presentado, los docentes reclaman una mejora sustancial del salario básico, que actualmente ronda los $270.543, cifra que consideran insuficiente para la responsabilidad que implica su labor.
Además, señalan que un aumento del básico no solo mejoraría el ingreso mensual, sino que también tendría impacto directo en los adicionales, como la antigüedad, zona, cargo jerárquico y demás ítems que hoy —según denuncian— están “distorsionados” y no reflejan adecuadamente el trabajo real que se realiza en las escuelas.
“Queremos que el reconocimiento al esfuerzo cotidiano que tantas veces menciona el gobernador se traduzca también en salarios justos y actualizados, no solo en obras, remodelaciones o refacciones edilicias”, afirmaron.
Los puntos centrales
del petitorio
El documento entregado al despacho del gobernador contiene tres reclamos puntuales:
- Recomposición salarial inmediata que equipare el salario mínimo docente con el valor actual de la Canasta Básica Total.
- Paritarias libres y sin techo, con participación de todas las organizaciones gremiales reconocidas por la Subsecretaría de Trabajo de la Nación.
- Reconocimiento económico del trabajo esencial que desempeñan las y los docentes en todo el territorio provincial.
Este nuevo planteo se suma a una serie de manifestaciones y pedidos de distintos sectores del ámbito educativo que, en medio de una profunda crisis económica, vienen exigiendo respuestas concretas del gobierno provincial.