miércoles, 17 septiembre, 2025
InicioSociedadCarlos Villasanti, de ATE, confirmó una Jornada de Protesta en Formosa en...

Carlos Villasanti, de ATE, confirmó una Jornada de Protesta en Formosa en el Día del Empleado Público


El Día del Empleado Público Provincial, lejos de ser una jornada de celebración, se transformó en un contundente día de protesta en la provincia de Formosa. El epicentro de esta movilización fue la marcha federal convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y otras organizaciones sociales y gremiales. A través de una entrevista en el programa radial «Una Cuestión de FEr», el Secretario General de ATE, Carlos Villasanti, detalló los múltiples motivos detrás de la manifestación, que abarcan desde reclamos salariales locales hasta un fuerte rechazo a las políticas económicas del Gobierno nacional.

Un Mosaico de Reclamos en la Calle

La convocatoria, que unió a diversos sectores sociales, se gestó como una «marcha federal» en repudio a las medidas de la presidencia. Entre los puntos de la agenda, Villasanti destacó el «veto del presidente de la nación» a la asistencia económica para universidades, a la ley de emergencia en discapacidad y a los fondos de asistencia a las provincias, conocidos como ATN. Esta conjunción de demandas nacionales encontró un eco en la realidad formoseña, donde los trabajadores estatales también lidian con problemáticas locales.

La movilización, que inició en la Plaza San Martín, contó con la participación de «compañeros de la comunidad originaria» que exigen la restitución de pensiones que han sido suspendidas. También se sumaron representantes de la «Universidad Nacional de Formosa» y otros gremios. Este frente común, que Villasanti describió como una «especie de multisectorial», refleja la amplitud del descontento. La marcha también busca visibilizar el caso de un compañero de ATE despedido, cuya situación se encuentra en el «jurado federal, con tela sindical» desde hace meses sin una resolución. La falta de respuesta judicial es un motivo más que impulsa a los trabajadores a tomar las calles.

Salarios contra la Inflación: Una Batalla Perdida

Uno de los ejes centrales de la protesta es la falta de aumento salarial. A pesar de que el Gobierno provincial sostiene que los sueldos de los empleados estatales han ganado la pulseada a la inflación, los trabajadores perciben una realidad muy distinta. El argumento oficial se basa en una comparación directa de porcentajes: un aumento del 45% frente a una inflación del 29,9% acumulada hasta junio. Sin embargo, para Villasanti, esta cuenta es engañosa.

El dirigente de ATE explicó que los aumentos se aplican sobre salarios del año anterior, mientras que la inflación se mide de manera acumulativa. La «pérdida más grande», según Villasanti, se produjo a fines de 2023, cuando el nuevo gobierno nacional implementó una devaluación del «118%». Esta medida, que no fue acompañada por una política salarial para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, desató una inflación del «25%» en diciembre y del «20%» en enero. Desde entonces, los trabajadores «nunca nos recuperamos», lo que evidencia un claro desfasaje entre los ingresos y el costo de vida.

Defensa de las Pensiones y la Caja de Previsión


La marcha también sirvió como un llamado de alerta sobre las políticas nacionales que, según los gremios, ponen en riesgo las instituciones provinciales. La decisión del gobierno central de dejar de enviar fondos a la «Caja de Previsión Social» y el «incentivo docente» pone en jaque la sostenibilidad de la caja jubilatoria de Formosa. La mayor preocupación es que este desfinanciamiento desemboque en una «armonización» con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Villasanti subrayó la importancia de defender el sistema provincial, que garantiza una jubilación mínima de 656.000 pesos, muy superior a la de ANSES que se sitúa alrededor de los 800.000 pesos incluyendo bonos. El secretario de ATE advirtió que una armonización no solo reduciría drásticamente las jubilaciones, sino que también abriría la puerta a un sistema similar a las «AFJP», lo que afectaría de manera catastrófica a los futuros jubilados, especialmente a los municipales, quienes hoy se benefician de las jubilaciones provinciales para salir de salarios «deplorables» que, en muchos casos, son inferiores a lo que cobrarían como jubilados.

El IASEP y la Lucha por la Normalización


Aunque los rumores sobre recortes en las prestaciones de la obra social provincial, el IASEP, no han llegado a ATE como reclamos formales, Villasanti aprovechó para visibilizar otra de las demandas históricas del gremio: la normalización de los entes autárquicos. Tanto el IASEP como la Caja de Previsión y otros organismos están «intervenidos desde 1995».

Esta intervención ha impedido la formación de un directorio con representación de los afiliados, lo que deja a los trabajadores sin una voz para controlar las decisiones de la obra social. La falta de un «representante de los afiliados» impide que se fiscalicen y eviten posibles recortes o deficiencias en el servicio. La movilización de los trabajadores formoseños culminó con una «radio abierta» en el Reloj, donde cada sector tuvo la oportunidad de expresar su descontento y sus propuestas, reafirmando que, para ellos, este 17 de septiembre, más que un día de festejo, fue una jornada de resistencia y lucha por la defensa de sus derechos. .

Más Noticias