Un brote de varicela afectó a un grupo de estudiantes de la Escuela Juan José Silva en Formosa. Para entender la situación, el programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5 entrevistó a la Dra. Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología del Ministerio de Desarrollo Humano, quien brindó claridad sobre la particularidad del brote, los protocolos de acción y las medidas preventivas.
No es inusual, pero sí atípico por la edad
La Dra. Rodríguez desmintió la percepción de que un brote de varicela sea algo inusual, explicando que “los brotes de varicela generalmente se dan en esta época del año, es una enfermedad más de la primavera, sí, septiembre, octubre y en años anteriores también la hemos tenido”. La directora aclaró que la incidencia es mayor en esta época, aunque se presenta durante todo el año.
Lo que sí considera atípico es el grupo de edad afectado, ya que “cuando uno piensa en varicela, habitualmente automáticamente lo relacionás con la niñez o con la infancia”. En este caso, el brote se presentó en adolescentes de entre 13 y 14 años, lo cual fue lo que llamó la atención.
Protocolo de actuación y medidas preventivas
Ante la pregunta sobre el protocolo aplicado, la Dra. Rodríguez detalló las medidas implementadas, que se basan en la forma de transmisión del virus varicela zóster. El virus se transmite por vía respiratoria incluso antes de que aparezcan los síntomas, como la fiebre y las lesiones cutáneas. Por ello, se aplicaron medidas similares a las usadas para otras infecciones respiratorias:
- Distanciamiento social.
- Ventilación cruzada y permanente de los ambientes.
- Lavado frecuente de manos con alcohol en gel.
- No compartir utensilios (vasos, cubiertos, botellas).
- Uso de barbijo, especialmente en lugares cerrados.
Además de la transmisión aérea, la varicela también se contagia a través del contacto con las ampollitasque aparecen en la piel, ya que estas contienen millones de virus. La Dra. Rodríguez enfatizó la importancia de aislar al paciente para evitar que, al rascarse, propague el virus a otras personas o superficies. “Esa persona que está enferma, que ya tiene la las lesiones de esas de esas vesículas se la trata de separar del resto del grupo familiar y de su contexto social también”, afirmó la experta, agregando la recomendación de no compartir toallas, sábanas ni objetos personales durante el proceso.
Acciones rápidas de la comunidad educativa y periodo de incubación
El brote llegó a conocimiento del Ministerio de Desarrollo Humano gracias a la rápida acción de los directivos de la escuela. La directora y la vicedirectora del colegio actuaron de inmediato al notar la cantidad de alumnos que presentaban certificados médicos. La Dra. Rodríguez detalló que “ya directamente esos alumnos los sacaron de esa aula, los llevaron a otra aula, donde no comparten con otros cursos y además se hizo la sanitización de ese curso”. Esta prontitud en la respuesta facilitó la intervención de las autoridades sanitarias, quienes entregaron alcohol en gel y barbijos para reforzar las medidas preventivas.
La Dra. Rodríguez indicó que el periodo de incubación de la varicela es prolongado, de hasta 21 días. Esto significa que es necesario esperar ese tiempo desde el último caso para confirmar que el brote ha cesado. Afortunadamente, hasta el momento, no se han registrado nuevos casos ni complicaciones en los estudiantes afectados.
Vacunación y la importancia de la consulta médica
La directora de Epidemiología subrayó la importancia de no automedicarse y de acudir siempre a un profesional médico ante los primeros síntomas. La Dra. Rodríguez explicó que la varicela es una enfermedad “autolimitada”, lo que significa que en la mayoría de los casos el cuerpo la resuelve por sí mismo. Sin embargo, puede haber complicaciones que dependen del estado inmunológico de cada persona.
En ese sentido, la experta destacó la existencia de una vacuna que se encuentra dentro del Calendario Nacional de Vacunación Obligatoria, con dos dosis: una a los 15 meses de vida y otra a los 5 años. “Lo que hacemos con esa con esa vacuna es no vas a impedir que te infectes, sino que si llegás a tener varicela, no se complica el cuadro y si tenés varicela se acorta la el tiempo los días de sintomatología y la clínica en general también es más leve”, concluyó la Dra. Rodríguez.
Este brote, a pesar de ser un evento atípico por la edad de los afectados, resalta la efectividad de una respuesta coordinada entre las instituciones educativas y el sistema de salud, así como la importancia de seguir las medidas preventivas y el calendario de vacunación para evitar complicaciones y la propagación de enfermedades.