miércoles, 17 septiembre, 2025
InicioSociedadAntonio Nievas: Estamos a punto de que se quiebre la estabilidad social...

Antonio Nievas: Estamos a punto de que se quiebre la estabilidad social en el país


En el marco del Día del Empleado Público y de la marcha federal que se realiza a nivel nacional, organizaciones sociales y gremiales de Formosa salieron a las calles para expresar su repudio a las políticas del gobierno del presidente Javier Milei. La movilización, que reunió a diversos sectores, sirvió para visibilizar los reclamos locales que se suman a la crisis nacional, como la falta de financiamiento en áreas clave como educación y salud, la situación de las personas con discapacidad, los despidos en el sector público y la suspensión de pensiones sociales.

Para entender el alcance de esta jornada de protesta, el programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5 entrevistó a Antonio Nievas, referente de la organización Libres del Sur, quien destacó la necesidad de que la ciudadanía tome conciencia de la gravedad de la situación actual y se movilice para ponerle un freno a las decisiones del gobierno.

La crítica a la política nacional y sus efectos en Formosa

Antonio Nievas enfatizó que la marcha a nivel nacional busca “ponerle un freno a Milei, porque permanentemente está recitando leyes que tienen que ver o derechos que tienen que ver, digamos, con el bienestar de nuestro pueblo”. Nievas señaló problemas graves como la reducción del financiamiento a las universidades y hospitales públicos, y el riesgo que enfrentan las personas con discapacidad.

En este sentido, el referente de Libres del Sur hizo hincapié en la problemática local, que se ve directamente afectada por las políticas nacionales: “ya tenemos un problema grave que tiene que ver, digamos, con el retiro prácticamente de las pensiones sociales a personas, digamos, con discapacidad… y que a nosotros en particular, digamos, acá en Formosa nos nos hace mucho daño, digamos, porque tenemos muchísima gente las variadas que tienen problemas de discapacidad y que lamentablemente, bueno, hoy por hoy sería una tragedia, ¿no?”. Según Nievas, se estima que alrededor de 20.000 personas en la provincia han perdido sus pensiones sociales.

El cronograma de la movilización y sus demandas específicas

La concentración de la marcha comenzó en la Plaza San Martín, y desde allí los manifestantes se dirigieron a la Justicia Federal. Nievas explicó que uno de los objetivos de esta parada era presentar un reclamo por el despido de “cinco o seis compañeros” a nivel nacional, pidiendo a la justicia que intervenga en la situación.

Posteriormente, la marcha se dirigió a la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad), donde se exigió la restitución inmediata de los fondos para las personas a las que les han quitado sus pensiones desde hace más de tres meses. En este punto, Nievas mencionó la presencia de representantes de las comunidades originarias del lote 68, quienes también se unieron al reclamo por las pensiones sociales. El recorrido culminaría en el Máster, en la calle Villa, donde cada sector expuso sus demandas. Nievas mencionó que “también tenemos muy comprometida la tarea laboral, digamos, de algunos docentes de la universidad”, quienes se hicieron presentes para visibilizar sus problemas.

Un reclamo que une a diversos sectores

La movilización formoseña se caracterizó por la participación de una amplia gama de organizaciones que, a pesar de sus diferencias, se unieron en un frente común de protesta. Nievas detalló la presencia de “hermanos de la comunidad del lote 68”“docentes universitarios”“estatales” afectados por los despidos, y el “Partido Obrero”. Esta diversidad demuestra, según Nievas, la transversalidad de los problemas que enfrenta la sociedad formoseña.

El referente de Libres del Sur destacó que todas estas organizaciones confluyen en “un espacio único para ver cómo potenciamos las demandas que cada uno tiene”, reconociendo que las problemáticas locales están directamente relacionadas con las políticas que se están implementando a nivel nacional.

El llamado a la conciencia y la movilización social

Nievas concluyó su entrevista con un mensaje contundente sobre la situación actual. Hizo un llamado a la sociedad a reaccionar ante la “política de este gobierno a nivel nacional” que tiene “una carga inhumana muy grande”. El dirigente advirtió sobre el riesgo de una escalada en la conflictividad social si la gente no toma conciencia y se moviliza.

“Tenemos que asumir ya que la política de este gobierno a nivel nacional tiene, digamos, una carga inhumana muy grande y que el pueblo tiene que empezar a movilizarse, tiene que empezar a ponerle un freno, porque lamentablemente si el pueblo no toma conciencia de esto, estamos prácticamente al borde del abismo y en todo caso estamos a punto de que se quiebre la estabilidad social en el país”, sentenció Nievas, subrayando la urgencia de la protesta social para evitar un colapso.

Más Noticias