El gobernador Gildo Insfrán y el intendente Jorge Jofré encabezan un día histórico para la ciudad, inaugurando un polideportivo inclusivo y un centro cívico que acercará los servicios a los vecinos. Paula Cataneo, secretaria de Acción Social, destaca el trabajo conjunto y el crecimiento de las políticas sociales en respuesta a la demanda ciudadana.
«Ayer fue un día muy importante para nosotros como como municipio el poder inaugurar… El centro cívico, número dos y después el polideportivo», declaró Paula Cataneo en una entrevista radial, reflejando el entusiasmo por las recientes inauguraciones en Formosa. La secretaria de Acción Social de la Municipalidad de Formosa detalló las nuevas obras que buscan mejorar la calidad de vida y fortalecer el tejido social en los barrios. La presencia del gobernador Gildo Insfrán y el intendente Jorge Jofré en el evento fue un claro ejemplo de la articulación entre el gobierno provincial y municipal. «Es un honor que que nos acompañe el el gobernador, o sea, que trabajamos articuladamente en conjunto y que él pueda ir a a inaugurar junto al al intendente. Fue muy gratificante», afirmó Cataneo, subrayando la importancia del trabajo coordinado.
Un Polideportivo Inclusivo en el Corazón de la Jurisdicción 5
«El polideportivo muy muy lindo, moderno, grande, con la plaza más la cancha de básquet, tiene vestuario… es un un polideportivo cubierto que va a quedar a cargo de de dentro de de mi órbita», comentó la funcionaria, visiblemente orgullosa. Esta nueva infraestructura, ubicada en el barrio Simón Bolívar, está pensada para ser un espacio de encuentro y bienestar para todos.
Cataneo adelantó los planes de acción social para este nuevo espacio. «Ya tenemos planificada varias acciones a llevar adelante, como ser gimnasia terapéutica para adultos mayores… hace también como un espacio terapéutico que vamos a abrir para personas con discapacidad, también en polideportivo». La secretaria destacó que el polideportivo es «inclusivo, tiene baño accesible, bueno, es todo accesible en ese en ese lugar». Además, la municipalidad busca la participación activa de los vecinos, solicitando sus propuestas para trabajar en conjunto. El lugar ya tiene en marcha diversas disciplinas deportivas, como karate, fútbol infantil y femenino, y la secretaria anunció que el municipio «lo solamente lo vamos a ordenar un poquito nosotros desde Acción Social» para optimizar su funcionamiento.
El Centro Cívico Municipal Número 2: La Municipalidad Más Cerca del Barrio
La inauguración del Centro Cívico Municipal Número 2 se suma a la estrategia de descentralización de la atención. «Se acerca la municipalidad al barrio», explicó Cataneo. Este nuevo espacio, a cargo del juez de falta Juan Manuel Oviedo, facilitará los trámites a los vecinos del sector. «Van a poder guiar para hacer los trámites, van a hacer los trámites. Así que bueno, va a ser todo mucho más más fácil, no no se van a tener que trasladar hasta hasta la municipalidad de La Junca».
Los servicios que se ofrecerán en este nuevo centro serán los mismos que en la sede central, incluyendo la tramitación de licencias de conducir, pago de tasas, y gestiones relacionadas con la tarjeta SUBE. La finalidad es clara: «Es para para tener más accesible, los vecinos tengan más accesibilidad también a hacer los trámites en ese lugar».
Acción Social en Constante Expansión: Más Servicios, Más Contención
El rol de la Secretaría de Acción Social, un área de por sí sensible, ha cobrado aún más relevancia en los últimos años. Cataneo resaltó el crecimiento de su equipo y de los servicios que ofrecen en respuesta a la creciente demanda. «Crecimos a a medida de que también fue creciendo la demanda». Este crecimiento se ve reflejado en la apertura de la Casa del Trabajador Municipal, la creación de un equipo interdisciplinario y la expansión de áreas como la de Artes y Oficios.
«Empezamos con poquitos cursos. Hoy te puedo decir que tenemos 20 22 cursos en 12 sedes», subrayó Cataneo, evidenciando el éxito de la Escuela de Artes y Oficios. De la misma manera, el área de discapacidad ha pasado de un solo espacio a tres, con planes de abrir un cuarto en el Circuito 5. También mencionó el progreso en el área de financiamiento y desarrollo local, con el proyecto de huertas en la zona caliza, que ya produce excedentes que se venden, buscando la autosustentabilidad.
Escuela de Artes y Oficios y la Apertura de Talleres Intermedios
Actualmente, «más de 700 personas que están cursando los distintos cursos en en oficios». La secretaria anunció que en diciembre se hará la entrega de certificados. Además, reveló un próximo proyecto: la incorporación de talleres intermedios. «Estamos cerrando los programas, porque tienen que ser los programas no pueden pasar más de dos meses». La información sobre estos nuevos talleres se dará a conocer la próxima semana, una primicia que generará gran expectativa.
Cataneo finalizó la entrevista agradeciendo la apertura y articulación con organismos provinciales, lo que permite un trabajo conjunto y beneficioso para la comunidad. «Trabajamos de forma tranquila y y para el beneficio de la gente y bueno, eso se lo agradezco al al gobernador Infran». Con estas obras y políticas, la Municipalidad de Formosa reafirma su compromiso con el desarrollo social y la cercanía con sus vecinos.