El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó este viernes 19 por la mañana, la inauguración de la obra de refacción y ampliación del centro de salud del barrio Villa Hermosa de la ciudad capital, ubicada en avenida Napoleón Uriburu al N°1568.
Estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís; el presidente previsional de la Legislatura, Armando Felipe Cabrera; el intendente capitalino, Jorge Jofré; el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez; legisladores nacionales y provinciales, ministros y ministras del Gabinete, así como demás autoridades del Poder Ejecutivo.
Además, estuvieron presentes en el acto, los candidatos a diputados nacionales por el Frente de la Victoria, Graciela de la Rosa, Fabián Cáceres, Mirta Retamozo y Camilo Orrabalis, siendo estos dos últimos los suplentes de la lista.
Participaron también otras autoridades provinciales, municipales, invitados especiales, la comunidad sanitaria del centro de salud, vecinos y vecinas del barrio y zonas aledañas.
Al iniciar la ceremonia, como es tradición, se entonaron los Himnos Nacional Argentino y Marcha a Formosa, a los sones de la Banda de Música de la Policía de Formosa.
Seguidamente, se proyectó una producción audiovisual que exponía el detalle de la flamante obra del centro de salud y las declaraciones de un vecino del barrio que asiste a la institución sanitaria.
Orgullo de pertenecer
La primera oradora de la jornada fue la odontóloga Silvia Mariela López Garay, directora de este establecimiento, quien al tomar la palabra celebró que “llegó el día tan esperado” porque el nuevo centro de salud “ya es un hecho y no sólo una demanda”.
Asimismo, recordó que el lugar tuvo sus inicios en el año 1958, “en una simple casita” y, luego, en 2001, “se hizo la primera inauguración”.
Y trajo a la memoria que, en 2023, se inició la refacción, por lo que agradeció al Ministro de Educación y a la Rectora de la Escuela Normal porque “nos acobijaron este tiempo para seguir haciendo las actividades”.
“A nosotros nos sirvió mucho porque nos acercó a la comunidad, fue un ida y vuelta, hicimos muchas charlas, mucha prevención, escuchamos las necesidades de la gente. Los profesores pedían charlas, están muy en contacto con los alumnos, los alumnos pueden acercarse a sus docentes y manifestarle sus incertidumbres”, comentó.
La profesional, también, indicó que cada paciente que asiste al centro cuenta con diversos equipos disciplinarios, desde pediatras, médicos clínicos, obstetras, vacunatorios, odontólogos, nutricionistas, psicólogos e, inclusive, farmacia.
“En cuanto a vacunación nos sirvió estar cerca del jardín, hacíamos libreta de salud, todos los chicos tienen la libreta completa”, aseveró.
Y ahondó: “El paciente entra al centro de salud y tiene la respuesta en todas las especialidades, se va con tratamiento y medicación”.
En ese sentido, López Garay, consideró que “este es el sistema de salud que, gracias al Gobierno provincial, está proyectado” y valoró que “se cumple la salud pública”, algo que “no podemos decir a nivel nacional” porque “el país está pasando por una situación difícil”, por ello, ratificó, “acá en capital y en toda la provincia, la salud pública está presente”.
Al finalizar, la referente del establecimiento sanitario, hizo extensivo el agradecimiento en nombre del equipo médico y se comprometió, públicamente, “a cuidar este lugar y que los servicios lleguen correctamente a la población”, como así también a seguir trabajando con los diferentes niveles de salud al igual que con la educación, la infraestructura y seguridad.
“Y que la salud pública sea un orgullo, porque el Gobernador tiene la estrategia de trabajar en equipo, me siento muy apoyada y estoy orgullosa de pertenecer a este sistema”, cerró.
Vecina
Luego, hizo uso de la palabra, la vecina Josefina Báez, quien le dio la bienvenida al Gobernador y toda su comitiva al barrio y, en ese acto, rememoró a su madre Dolores Ramírez porque “siempre quiso darle gracias porque le hicieron una gran cirugía del corazón en el Hospital de Alta Complejidad totalmente gratis y así ella pudo vivir unos buenos años para conocer hasta a sus nietos y viajar”.
“Hoy yo le doy las gracias por esta hermosa sala, por el enorme esfuerzo que seguramente hace por todos nosotros para que podamos ser atendidos por los profesionales aquí presentes”, sostuvo.
También, hizo lo propio a la Directora que “siempre nos recibe con una sonrisa amable”; y “a Guillermo, al doctor Díaz, a Mariana, que se desloma por atender a todas las mujeres ya que ella es nuestra querida osbtetra, también a la doctora Lescano; y, por supuesto, a todo el personal que a diario ponen lo mejor de sí para mejorar la atención de todos los vecinos”.
“Gracias señor Gobernador y cuente con todos nosotros para que sigamos siendo una de las provincias con mejor hospitales, centro de salud y profesionales y con medicamentos gratis por supuesto para todos los vecinos”, concluyó.
Seguidamente, brindó unas palabras el secretario de Ciencia y Tecnología y candidato a diputado nacional por el Frente de la Victoria, Camilo Orrabalis.
Corte de cinta y recorrida
Al finalizar, Insfrán encabezó el tradicional corte de cinta y el descubrimiento de la placa recordatoria, acompañado por el Vicegobernador, el Intendente, el Ministro de Desarrollo Humano, la Directora del Centro y los candidatos del Frente de la Victoria.
Después, toda la comitiva recorrió las flamantes instalaciones que, cabe recordar, consiste en un ingreso y sala de espera, dirección, administración, pediatría, tocoginecología, odontología, vacunatorio y antropometría, consultorio, farmacia, enfermería, sanitarios públicos y aposento.
Mientras que la parte ampliada está constituida por una cocina, depósito y sanitario personal.
Además, la obra incluye muebles bajomesadas, armarios fijos, artefactos de cocina, provisión de matafuegos contra incendio, construcción de vereda pública, cisterna, tanque e iluminación exterior.