La provincia de Formosa se encuentra en el centro de un agitado debate político, con la Unión Cívica Radical (UCR) a la cabeza de una ofensiva que se despliega tanto en el ámbito judicial como en el legislativo. La reciente jura de la nueva Constitución y la grave imputación por estafa contra la presidenta del Tribunal de Cuentas, Miriam Radrizzani, han servido de catalizadores para que la oposición redoble sus esfuerzos. En una entrevista exclusiva con el programa radial “Exprés En Radio” (FM VLU 88.5), la Dra. Agostina Villaggi, diputada provincial por la UCR, desglosó la estrategia de su partido y la visión que tienen sobre el futuro político de la provincia.
La Lucha por la Alternancia: Un Recurso Judicial que Desafía a la Reelección
La Dra. Villaggi se mostró satisfecha con un logro que atribuye exclusivamente a su partido: la inclusión del artículo 156 en la nueva Constitución provincial, que limita las reelecciones indefinidas. Para la diputada, este cambio es un paso crucial que «devuelve la institucionalidad a la provincia de Formosa permitiendo la alternancia en los cargos del poder ejecutivo». Sin embargo, esta victoria se ve opacada por una controvertida decisión que la UCR rechaza categóricamente: la incorporación de la “cuarta cláusula transitoria”, que habilita un nuevo mandato para el gobernador Gildo Insfrán y su vicegobernador, Eber Solís, en las elecciones de 2027.
La legisladora fue enfática al respecto: «Nosotros no estamos de acuerdo con la incorporación de la cuarta de la de la cláusula cuarta transitoria que habilitaría un nuevo mandato más a Insfrán y a Solís«. Para la UCR, esta cláusula es una maniobra que burla el espíritu de la reforma constitucional. En respuesta, el partido ha desplegado una doble estrategia judicial: no solo presentó un nuevo expediente solicitando la inconstitucionalidad de dicha cláusula, sino que también hizo una presentación dentro del mismo expediente en el que la Corte Suprema de Justicia ya se había pronunciado sobre la reelección indefinida. Con esto, buscan darle a la Corte «herramientas para que puedan expedirse dentro de ese mismo expediente».
La diputada reconoció que los procesos judiciales pueden ser lentos. No obstante, se mostró confiada en que el partido dispone de «herramientas jurídicas» para evitar la re-postulación de Insfrán y Solís. Villaggi puso como ejemplo los casos de San Juan y Tucumán, donde la Corte suspendió elecciones mediante medidas cautelares ante la inconstitucionalidad de cláusulas similares. La legisladora dejó claro que su partido no dudará en recurrir a este tipo de medidas si fuera necesario. “Tenemos herramientas jurídicas para que en el 2027 Insfrán y [Solís] no vuelvan a postularse para los cargos”, sentenció, subrayando la determinación de la UCR para garantizar la alternancia en el poder.
El Juicio Político contra Radrizzani: Una Cuestión de Ética y Moral Pública
El segundo punto de inflexión en la agenda política formoseña es la grave situación de la presidenta del Tribunal de Cuentas, Miriam Radrizzani. La funcionaria ha sido imputada por “presunta estafa procesal”, un escándalo que ha reavivado una vieja batalla entre la UCR y el oficialismo. La Dra. Villaggi recordó que hace tres años su bloque ya había impulsado un pedido de juicio político contra Radrizzani por la usurpación de una vivienda, una acción que en su momento fue bloqueada por la mayoría oficialista en la legislatura.
La diputada reiteró la postura de su partido de que la presidenta del Tribunal de Cuentas “carece de moral para llevar adelante el cargo que está cumpliendo”. A su juicio, una persona que «usurpa una vivienda que es ajena» no cumple con los requisitos de «idoneidad y conducta ética y moral» que exige el cargo. Ahora, con la imputación por estafa, la situación es aún más grave, ya que este delito está directamente relacionado con la usurpación. Según Villaggi, la funcionaria habría falsificado «instrumentos públicos para quedarse con una vivienda que no le correspondía».
Ante esta nueva y más contundente evidencia, la UCR no dudará en actuar. «Vamos a impulsar con más fuerza [el] juicio político«, afirmó la diputada, esperando que esta vez el oficialismo no proteja a la funcionaria. La legisladora lanzó una advertencia directa: “Esperemos que el oficialismo no la apañe, no sean cómplices de esta maniobra defraudatoria”.
La Dra. Villaggi cerró su intervención con una crítica contundente a la falta de ética y moral de la funcionaria: “Imagínate que si en el ámbito privado actúa de esta forma, no me quiero imaginar cómo debe actuar en el ámbito público”. Con esta declaración, dejó claro que la UCR ve en la situación de Radrizzani no solo un caso de delito individual, sino una manifestación más profunda de las falencias éticas que, a su entender, aquejan a la gestión oficialista. El pedido de juicio político, que será presentado a la brevedad, no es solo una medida legal, sino una declaración de principios sobre la transparencia y la probidad que, según la UCR, deben regir la función pública.