sábado, 20 septiembre, 2025
InicioSociedadEl Escándalo que Sacude a Formosa: La Causa de Mirian Radrizzani y...

El Escándalo que Sacude a Formosa: La Causa de Mirian Radrizzani y la Fragilidad de la Ética Pública


El programa radial “Una Cuestión de FEr”, un faro de periodismo crítico conducido por Fernando López en FM VLU 88.5, ha vuelto a colocar en el centro del debate público un tema que desnuda las contradicciones del poder en Formosa. La causa judicial que envuelve a Mirian Radrizzani, actual presidenta del Tribunal de Cuentas, ha escalado de un conflicto de índole personal a una crisis institucional, revelando las grietas en el sistema de control y la ética de los funcionarios.

La reciente imputación por estafa procesal no es solo una noticia, es un espejo que refleja las falencias de un sistema que, a menudo, parece priorizar la lealtad política sobre la moralidad.


“Una Falsificación para Evitar la Expulsión”

La historia detrás de la imputación de Radrizzani es digna de un drama legal. Todo comenzó con una disputa por un terreno ubicado en las concurridas calles Puerreydón y Gutnisky, muy cerca de un conocido supermercado. En este lugar, descrito como una especie de quincho, Radrizzani habitaba o utilizaba el espacio. La situación se tensó hasta que en 2022, un fallo judicial determinó su desalojo, confirmando una suerte de usurpación. Sin embargo, en el transcurso del proceso, se descubrió una maniobra para evitar la orden de la justicia: la “falsificación de un contrato de alquiler”. No se trató solo de un documento apócrifo; la investigación revela la “utilización de una persona” como parte de la estrategia para eludir el desalojo. Esta grave falta, que buscaba engañar a la justicia, llevó a la carátula de “estafa procesal mediante la utilización de documento privado, falso, equiparado a instrumento público”. Un delito doloso, que, en teoría, debería tener graves consecuencias para cualquier servidor público.


“El ‘Todo Pasa’ y la Sombra de la Impunidad”

La respuesta política no se hizo esperar. El bloque de la Unión Cívica Radical ha anunciado que “van a reiterar el pedido de juicio político contra la presidenta del Tribunal de Cuentas”. Este pedido, que ya había sido presentado en 2022, fue rápidamente desestimado por el oficialismo. El programa de Fernando López lo describe con una elocuente frase: “5 minutos tardó el justicialismo, el gildismo en proteger a Radrizzani”. Esta protección, más que un simple acto de lealtad, plantea interrogantes sobre el verdadero funcionamiento del poder en Formosa.

López, en su análisis, se atreve a predecir que la historia se repetirá: “lo van a volver a proteger”. Y la justificación es clara: Radrizzani ocupa la presidencia de un organismo de control, una posición estratégica para el gobierno. Permitir su destitución sería abrir una puerta peligrosa. El conductor plantea una reflexión crucial: “¿Qué pasaría mañana si esta persona… tiene que decidir frente a una situación irregular de alguna de las personas que ha decidido que se quede en el cargo?”. La respuesta, sugiere, es una red de favores mutuos. “Ese favor se cobra”, afirma. Y es precisamente este entramado de lealtades y compromisos lo que, según su visión, erosiona la confianza en el sistema.


“La Nueva Constitución y la Vieja Realidad”

El momento en que estalla esta nueva fase de la causa judicial es particularmente significativo. Ocurre a pocos días de la jura de la nueva Constitución Provincial, un hito que el gobierno presentó como el fin de los problemas y el inicio de una era de transparencia. Sin embargo, los hechos demuestran que, a pesar de la grandilocuencia de los discursos, la realidad se impone. El escándalo de Radrizzani evidencia que “la acción transparente de los actos de gobierno” es una obligación constitucional, no una concesión, y que su incumplimiento es una de las “enfermedades de la democracia”.

López cuestiona la idea de que la victoria electoral con un 70% de los votos “tapa” cualquier falta. “No se es medio honesto, ¿se es honesto o no se es honesto?”, pregunta, citando la propia retórica del gobernador sobre las “medias verdades”. La nota concluye con una crítica a la ingenuidad de quienes creen que una nueva constitución solucionará automáticamente todos los problemas, desde la corrupción hasta la pobreza. La “realidad te marca estas cosas”, sentencia, demostrando que la distancia entre el “mundo ideal” de los discursos y la cruda verdad de los hechos sigue siendo abismal. La causa de Mirian Radrizzani es un recordatorio de que, en la política formoseña, el “todo pasa” de Grondona parece seguir siendo una regla de oro.

Más Noticias