sábado, 20 septiembre, 2025
InicioSociedadAumentó el desempleo en Formosa: Qué dicen los números y la gente?

Aumentó el desempleo en Formosa: Qué dicen los números y la gente?


El programa radial «Una Cuestión de FE» analizó las cifras de desocupación y la realidad del interior provincial.

 El primer semestre del año cerró con una preocupante noticia para la provincia de Formosa: el desempleo aumentó un 15,8%. Según datos del INDEC analizados en el programa radial «Una Cuestión de FE», conducido por Fernando López en FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, la provincia no solo experimentó un alza en la desocupación, sino que también mantiene la tasa de actividad más baja del país.

Números que preocupan

El conductor del programa, Fernando López, explicó que la tasa de actividad, que mide a las personas disponibles para trabajar, se ubica en un “apenas 40%”. El aumento del 15,8% surge de la comparación entre el primer y segundo trimestre del año. «Pasamos del 3,8% en desocupación en el primer trimestre del año al 4,4% en este segundo semestre«, señaló López. Esto se traduce en un incremento de 4000 a 5000 personas desocupadas en el aglomerado de Formosa, según las mediciones oficiales del INDEC.

Sobre esta cifra, el periodista aclaró un punto importante sobre la metodología del INDEC. «Es lo que mide el INDEC porque además este por lo menos hasta hace un tiempo la medición de la desocupación tenía una condición que era buscar trabajo«, explicó, dando como ejemplo que si una persona no está buscando activamente un empleo, no entra en la estadística de desocupados. La población económicamente activa (PEA) en la capital provincial es de 104.000 personas, lo que convierte a este aglomerado en la zona con mayor tasa de actividad, pese a su bajo porcentaje general.


Realidad vs. discurso oficial

López vinculó directamente estos datos con los reclamos sociales, como el que se observó en la localidad de Bartolomé de las Casas, donde un grupo de personas exigió empleo o una pensión. El conductor se preguntó si esta situación se debe a la falta de trabajo genuino o a la falta de voluntad para trabajar, aunque rápidamente se inclinó por la primera opción. «Habrá muchas personas que sí pretenden hacerlo y lamentablemente no pueden encontrar un trabajo porque la realidad es la que conocemos todos, ¿no?«, afirmó.

El programa contrastó el discurso del «sector productivo provincial y el desarrollo del ‘pay pay’ » con la realidad en el interior de la provincia. «Hablo del interior como digamos relacionándolo al sector primario porque no tenemos industria«, sostuvo López. En el interior, las oportunidades laborales se limitan en gran medida al sector público, y cualquier otro empleo, como un kiosco o emprendimiento, rara vez constituye un ingreso principal.

La informalidad y el valor del voto

El conductor destacó que gran parte de los trabajos en el interior se caracterizan por un alto nivel de informalidad, lo que no se refleja en las estadísticas oficiales. «Todas estas estadísticas que uno le da, que uno la comparte y demás para medir, es decir, es una foto determinada, un momento determinado, de un lugar determinado«, explicó, señalando que los datos del INDEC se centran en el aglomerado Formosa, que es el distrito con «mayor oportunidad laboral, oportunidad económica, etcétera» dentro de la provincia.


El análisis concluyó que la demanda de empleo en el interior es razonable y que los reclamos, como el de Bartolomé de las Casas, a menudo esconden un trasfondo político. «Nosotros queremos hacer valer el voto«, citó López de una conversación que mantuvo. Esta frase, «somos todos disidentes, queremos trabajo. O sea, si no nos dan el voto con una pensión, no hay otra oposición«, revela una estrategia de presión donde se utiliza el descontento social como una herramienta para obtener beneficios.

En el momento de la emisión, el reclamo en la ruta nacional 81 estaba programado para levantarse a las 18:00, aunque no había una confirmación precisa sobre la continuidad o no de los cortes intermitentes. El programa cerró con un enigmático comentario sobre un tema pendiente, dejando en el aire la sensación de que, en Formosa, «parece que no se agota la capacidad de sorpresa».

Más Noticias