sábado, 20 septiembre, 2025
InicioSociedadVoz Docente denuncia ambiente hostil: acusa al Ministro de Educación de tratar...

Voz Docente denuncia ambiente hostil: acusa al Ministro de Educación de tratar de Vagos a maestros y amenaza con reemplazarlos con IA

En una entrevista exclusiva con el programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López en FM VLU 88.5, el Secretario General del Gremio Voz Docente de Formosa, Manuel Pereira, reveló una situación alarmante en el ámbito educativo provincial. El sindicato emitió un comunicado a raíz de las denuncias de presuntas amenazas, maltrato y destrato por parte del ministro de Educación, Julio Araoz, hacia el cuerpo docente. Las versiones, que han circulado en el sector, han provocado un profundo malestar y encendido la alarma en la comunidad educativa.

Un Ministro con «Perfil Autoritario» y Distante de los Gremios

Según Pereira, el «perfil del ministro» se hizo evidente desde su asunción. El gremialista afirma que Araoz ha mostrado un profundo «destrato con los gremios», ignorando sus solicitudes y evitando reuniones. «Nunca hemos tenido una reunión con él desde que asumió», sentenció Pereira, añadiendo que incluso los gremios afines al oficialismo han manifestado su descontento por el trato que reciben. “Yo estoy en contacto con los gremios también del oficialismo y también ellos escriben el destrato que sufren de parte del ministro”, detalló. Esta falta de diálogo y el hermetismo han contribuido a generar un clima de desconfianza y tensión en el sector.


Reuniones Privadas y Gritos: El Destrato que Llevó a las Lágrimas

Las denuncias más graves se centran en las reuniones que el ministro ha mantenido con directores, vicedirectores y maestros en diversas instituciones. Manuel Pereira se hizo eco de los comentarios que surgieron de estos encuentros, en los que el ministro Araoz supuestamente utilizó un lenguaje descalificador. “Lamentablemente, como vos decía, el destrato hacia los directores, vicedirectores y maestros, inclusive, este, así que lleva adelante un ministro autoritario y docentes a límite, decimos Fernando”, expresó el secretario general.

La situación alcanzó un punto crítico en una reunión celebrada en la Escuela 124, donde, según los testimonios recopilados por el gremio, el ministro Araoz no solo habría tratado de «vagos» a los docentes, sino que además habría utilizado epítetos y amenazas. «Hay comentarios de de esposo de los de las colegas que las colegas salieron llorando en la reunión por el destrato que sufrieron», relató Pereira, describiendo una escena de profunda humillación y angustia para los profesionales.


La Inteligencia Artificial Como Amenaza Laboral

Uno de los puntos más impactantes de la denuncia es la supuesta amenaza del ministro de Educación de reemplazar a los docentes con la inteligencia artificial (IA) si no se “ponían las pilas”. Esta advertencia, que suena a ciencia ficción, ha resonado con fuerza en la comunidad educativa, contrastando de forma paradójica con los resultados académicos de la provincia. El gobernador, en diversos actos, ha resaltado que Formosa se encuentra en los primeros lugares a nivel nacional en las pruebas Aprender, un logro que, en gran medida, es mérito del trabajo y dedicación de los docentes. Sin embargo, para Pereira, el ministro “a contrapie sale a tratarlo de vagos a los maestros”.

El conductor del programa, Fernando López, reflexionó sobre el tema, señalando que, si bien la IA avanza y puede reemplazar muchas actividades, la labor de un docente en el aula, especialmente con niños pequeños, va más allá de la mera transmisión de conocimientos. La contención emocional, la disciplina y el acompañamiento humano son insustituibles, lo que hace que la amenaza del ministro parezca aún más fuera de lugar. «Ahora, no sé cómo van a hacer con los mitades de séptimo grado que no se quedan quietos, ¿viste? […] Quédate quieto, mitahilo. Inteligencia artificial, ¿no? Bueno, por supuesto, me pone humor, pero el tema es gravísimo, ¿no?», bromeó López, subrayando la seriedad de la situación.


Miedo a la Denuncia y una Lucha Por La Dignidad Docente

Manuel Pereira reconoció que muchos docentes, sintiéndose vulnerables y bajo presión, no se atreven a denunciar públicamente. “Lamentablemente, sabemos que quiénes son los que están al frente de del gobierno. Por lo tanto, esas colegas le cuesta denunciar”, afirmó. Es por ello que gremios como Voz Docente y los autoconvocados se han erigido como la voz de quienes no pueden hablar, utilizando las redes y comunicados para visibilizar el problema.

El secretario general del sindicato se mostró decidido a no dejar pasar por alto esta situación. Ante el clima de “autoritarismo” que, según él, afecta a toda la provincia, y la dificultad para organizar protestas debido a presiones, el gremio está analizando acciones. «Vamos a charlar con los con con los delegados, nosotros pretendemos hacer un una manifestación frente a casa de gobierno, frente al Ministerio de de Cultura», anunció Pereira.

La nota periodística concluye con la reflexión del conductor Fernando López sobre el papel crucial de los docentes en Formosa. Más allá de su afiliación política, muchos de ellos asumen roles adicionales en sus escuelas, desde cocineros hasta personal de limpieza, e incluso ponen de su bolsillo para suplir carencias. «Buena parte de la mejor educación pública de la Argentina está sostenida en base al esfuerzo de los docentes», enfatizó, lo que hace que el presunto maltrato del ministro Julio Arado sea aún más grave e inaceptable. El sector espera una respuesta oficial, pero más allá de una posible desmentida, exigen un cambio de actitud y de formas para evitar que estas situaciones se repitan.

Más Noticias