domingo, 12 octubre, 2025
InicioSociedadATE denunció irregularidades laborales en el Ministerio de la Comunidad

ATE denunció irregularidades laborales en el Ministerio de la Comunidad


En una entrevista exclusiva con el programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5, Carlos Villasanti, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Formosa, reveló una serie de graves irregularidades laborales que afectan a los trabajadores de los hogares en el Ministerio de la Comunidad. La denuncia, que ha llevado a la presentación de un segundo petitorio ante las autoridades, se centra en la exigencia de más horas de trabajo sin la debida compensación, y en descuentos de jubilación que no cumplen con la normativa vigente.


Horas Extras Sin Retribución Justa: Una Resolución que Afecta a más de 60 Horas Laborales

Villasanti explicó que la principal preocupación de ATE es una nueva resolución emitida por el Ministerio de la Comunidad. «Para poder recibir ese adicional, deben trabajar 2 horas por día, durante los 5 días de la semana. Eso significa 40 horas al mes. Bueno, lo que pasó acá en este ministerio es que sacaron una resolución donde dice que para que el personal pueda seguir percibiendo ese adicional debe trabajar más de 60 horas extra en el mes». Esta medida contrasta con la práctica de otros ministerios, donde el personal solo trabaja 40 horas adicionales para percibir el mismo beneficio. El secretario general denunció que se trata de un claro «abuso» y una «sobrecarga» para los trabajadores.


Descuentos de Jubilación Incorrectos y Falta de Pago por Tareas Diferenciadas

Además de la sobrecarga horaria, ATE también denuncia que a los trabajadores se les está descontando solo el 11% de sus haberes para la jubilación, en lugar del 13% que corresponde por ley para «trabajo insalubre». Esta situación ha impedido que «hay compañeras ya con más de 20 años de antigüedad que no pueden acceder al beneficio de la jubilación». Cuando se le preguntó a los funcionarios sobre esta irregularidad, Villasanti señaló que la justificación es que «viene de arrastre» y que «nunca se practicó».

A esto se suma que el adicional por «tarea diferenciada», que figura en los recibos de sueldo, no se refleja en el salario final, ya que se incluye dentro del salario mínimo de $800.000, por lo que «a la hora de la verdad no lo están percibiendo porque todo el mundo cobra los 800».


Un Reclamo Integral y un Segundo Petitorio para Solucionar la Problemática

El reclamo de ATE abarca un conjunto de problemáticas, incluyendo la falta de pago de aguinaldo por el adicional, que por ley debe ser incluido, y la falta del descuento correcto del 2% para la jubilación. A la espera de una respuesta favorable, Carlos Villasanti indicó que se ha presentado un segundo petitorio y se espera una reunión con los funcionarios del Ministerio de la Comunidad. La situación de los trabajadores, que se desempeñan en tareas de cuidado a personas con discapacidad y adultos mayores, es de gran importancia.


Un Grito de Abuso Laboral y Un Llamado a la Acción

En un claro mensaje de protesta, Villasanti afirmó que «la ley dice que ya es sobrecarga lo que le están haciendo, ya hay un abuso acá sobre los compañeros haciéndole trabajar muchas horas». La situación exige una acción inmediata por parte de las autoridades para corregir las irregularidades y garantizar que los derechos laborales de los trabajadores sean respetados.

Más Noticias