El programa radial “Exprés En Radio”, emitido de lunes a viernes de 9 a 12 horas por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, entrevistó en exclusiva al Ingeniero Víctor Padilla, quien recientemente ha reasumido su cargo como Director del 22° Distrito de Vialidad Nacional en la provincia de Formosa.
El regreso a “casa”: una reasunción inesperada, pero gratamente recibida
En una conversación telefónica con el conductor Daniel Moreira Viera, el Ingeniero Víctor Padilla compartió sus primeras impresiones tras la designación. “Me ha tomado de sorpresa la designación, pero lo tomo de buen agrado porque es como volver a la casa”, expresó el funcionario, dejando entrever la familiaridad y el apego que siente por el organismo. El reasumir su posición no fue solo un nombramiento, sino un regreso motivado por un claro respaldo.
Padilla destacó que el principal aliciente para aceptar la propuesta fueron las reuniones que mantuvo con el señor Atilio Basualdo y otros funcionarios de alto rango. Durante estos encuentros, se le manifestó un apoyo total y se le explicó detalladamente “el porqué de esta reasunción”. Esto lo hizo sentirse “gratamente aliviado y más fundamentalmente por la propuesta de trabajo que tenían para para bien de acá”, una propuesta que prioriza las necesidades de la provincia y la mejora de la infraestructura vial.
Un distrito con carencias: el diagnóstico inicial y las prioridades de trabajo
Ante la pregunta sobre los desafíos de esta nueva etapa, el Ingeniero fue directo y sin rodeos en su análisis de la situación actual del distrito. “En este momento ya me encuentro trabajando, viendo la parte presupuestaria con lo que contamos, pues me he encontrado con el distrito donde no contamos con material suficiente para afrontar los distintos frentes de bacheo que se hace necesario”, reveló, pintando un panorama de urgencia y limitaciones.
Frente a esta realidad, Padilla no dudó en definir una hoja de ruta con prioridades claras y precisas. Las primeras acciones se centrarán en la urgencia y el mantenimiento. Mencionó explícitamente el mantenimiento de banquinas, el corte de pasto y, de manera crucial, el bacheo en las principales arterias de la provincia: la Ruta Nacional N° 11 y la Ruta Nacional N° 81. Además, como una premisa fundamental acordada con el Sr. Basualdo, se trabajará de manera inmediata en la preparación de las Rutas Nacionales N° 95 y N° 86, vías de gran importancia para la conectividad interna de Formosa.
Obras estratégicas y el desafío de la gestión política
El titular de Vialidad Nacional también abordó las obras de gran envergadura que se contemplan en el presupuesto nacional. Hizo referencia a la autovía en la Ruta Nacional N° 11, específicamente en las secciones 1A y 1B, un proyecto que ha enfrentado contratiempos, ya que una se encuentra “neutralizada y la otra semiparalizada”. Asimismo, se refirió a la casi terminación del viaducto de la circunvalación, una obra que, según sus palabras, “le falta muy poquito” para su culminación.
Consciente de las limitaciones presupuestarias, Padilla reconoció la necesidad de una gestión más allá de lo técnico. Habló de la “cintura política” para “tratar de gestionar un presupuesto adicional para la reparación de la ruta 86 y ruta 95”. El objetivo es claro: conseguir un “arreglo de menor envergadura, pero que garantice la transitabilidad para los ciudadanos”, una solución pragmática y efectiva ante la falta de recursos para una intervención mayor.
Del diagnóstico a la acción: sin tiempo que perder
A pesar de su reciente asunción, el Ingeniero Padilla enfatizó que no hay tiempo para la inacción. Aseguró que ya se están impartiendo las primeras instrucciones y que el personal saldrá “mañana en forma inmediata” a los distintos puntos de la jurisdicción para comenzar a trabajar. Su mensaje es contundente: “no hay mucho tiempo que perder”.
Finalmente, la conversación tocó un punto sensible para los formoseños: el estado del Puente Blanco. Con una mirada atenta, Padilla confirmó estar al tanto de su estado, afirmando: “En eso estamos. Vamos a ver qué solución le podemos dar también a eso, que ya lo he visto en qué condiciones se encuentra”. Esto demuestra que, además de los grandes proyectos, su gestión estará enfocada en las necesidades cotidianas y urgentes de la comunidad.