El programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López y transmitido por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO de lunes a viernes de 17 a 19 horas, se convirtió en el escenario de una intenso análisis periodístico tras la difusión de un fragmento del discurso de la diputada nacional Graciela Parola. La intervención de la legisladora, realizada en la localidad de Tacaglé en medio de una “ventolera enorme”, desató una fuerte controversia, especialmente por el lenguaje utilizado para referirse al Presidente de la Nación.
Las Controversiales Declaraciones de la Diputada Parola
El audio conteniendo las palabras de la diputada Parola, quien criticó duramente las políticas del gobierno nacional en relación con las personas con discapacidad.
El eje central de la crítica de la diputada se centró en un recorte a las pensiones, un acto que calificó con extrema dureza:
“no existe nada más miserable que robarle 280 000 pesos a las personas con discapacidad. Eh, y eso es lo que hace este gobierno nacional. Robarle 280 000 pesos a 155 000 personas con discapacidad a las que se le cortó la pensión sin previo aviso. Realmente cuesta encontrar las palabras para calificar y cuesta no enojarse, no embroncarse con quienes dirigen estas marionetas que están en el gobierno nacional. Y digo marionetas porque claramente son manejados por el imperio.”
La Metáfora del Escándalo: Subiendo el Tono de la Crítica
Sin embargo, el punto de mayor efervescencia se alcanzó cuando la diputada Parola apuntó directamente a la figura presidencial con una metáfora considerada sumamente ofensiva por el conductor:
“O acaso el mismo que se ríe y goza cuando vapulean jubilados, se moja los pantalones por sacarse una foto con el presidente de Estados Unidos. Eso tenemos de presidente, eso tenemos hoy en el gobierno nacional.”
El conductor, Fernando López, reaccionó con visible indignación ante la crudeza de la expresión, remarcando que se trata de una declaración hecha «en un acto público» y «transmisión oficial de los medios de comunicación del estado provincial», medios que son «pagados por todo» ciudadano: “Lo dijo en un acto público. La diputada Graciela Parola asegurando que el presidente se moja en los pantalones en un acto público. O sea, ¿entienden ustedes perfectamente la metáfora? Somos todos adultos, la gran mayoría…” El impacto de la frase fue tal que López incluso sugirió la necesidad de una «advertencia para horario de protección al menor» debido al contenido.
Críticas al Estilo y al Rol Legislativo
El análisis posterior del conductor no solo se enfocó en el exabrupto, sino también en el contexto político y el desempeño de la diputada. López cuestionó la vehemencia del discurso de Parola en la provincia en contraste con su, a su juicio, escasa participación en el ámbito donde debería ser más relevante: el Congreso de la Nación.
“Insisto con lo mismo. Yo creo que ayer Insfran ya venía medio sin filtro, Yo creo que ayer abrió una puerta, con lo «de las pelotudeces» abrió una puerta y entraron todos, o sea, la diputada Parola que además dice esto acá, pero en la provincia… en el Congreso de la Nación no abre la boca, porque realmente la diputada Parola no habla donde debería hablar, que es el Congreso de la Nación.”
El periodista invitó a revisar las «copias taquigráficas de los últimos años» para demostrar que la legisladora «acá habló más veces que en los últimos 3 años que o cuatro que estuvo como diputada.»
López concluyó su editorial reflexionando sobre el nivel del debate político en el marco de la campaña electoral, lamentando la deriva de los discursos y la utilización de un lenguaje que considera inapropiado para una figura pública: “Pero realmente el nivel con el que trata, entramos a la discusión… Pero realmente un empujoncito y caemos al precipicio de la locura para no salir nunca más.”