lunes, 29 septiembre, 2025
InicioSociedadIndignación Docente en Formosa: El gobernador se equivocó grande al decir esto

Indignación Docente en Formosa: El gobernador se equivocó grande al decir esto


Una Fuerte Crítica al Discurso Oficial

La Prof. Mirka Fernández, Secretaria General de Docentes Autoconvocados Formosa, dialogó con el programa radial “Exprés En Radio” FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a viernes de 9 a 12hs) y expresó la “indignación” del sector ante las recientes declaraciones del gobernador de la provincia sobre la educación y el rol de los docentes. El Gobernador había puesto el foco en la educación, pidiendo a los docentes que valoren ciertas cuestiones, a pesar de que «siempre escucha que se quejan».

Fernández respondió contundentemente a estas afirmaciones: “Mira, la verdad que indignación en principio, porque es hablar desde un lugar, como decimos nosotros siempre cómodo, desde una oficina a través quizás de funcionarios que jamás bajaron al terreno o cuando bajan está todo lindo y con muchas florcitas.” Subrayó la brecha entre el discurso oficial y la realidad que viven los educadores en las escuelas.


El Salario y el Aporte del Bolsillo Docente

La principal crítica se centró en la situación salarial. La gremialista recordó que el gremio venía pidiendo un salario inicial de $1.200.000 para agosto, cifras que cubrían o se acercaban a la canasta básica. Sin embargo, el salario inicial se mantenía en “$275.000 pesos inicial que cuyo último aumento fue allá en mayo”.

Fernández detalló el compromiso económico que asumen los maestros: “El bolsillo del docente no solo sale para poder alimentarse e ir a trabajar o trasladarse, sino que sale plata para la medalla, plata para pagar a la cocinera, plata para pagar a la gente que a veces viene y nos arregla un inodoro, se descompone un armario, una cerradura, todo eso sale del del bolsillo del docente.”

“Para los registros, para la papelería, para la tiza, para todo lo que significa el funcionamiento de la escuela, sale del bolsillo del docente”, enfatizó, calificando el salario como “miserable” y la situación como una “vergüenza”. La declaración del gobernador de que deben “agradecer que cobremos en tiempo” y que nos paguen esa suma genera “mucha bronca”.


Ajuste y Precarización Laboral en el Secundario

Además del reclamo salarial, la secretaria general denunció un ajuste encubierto a nivel provincial, palpable en la reforma del secundario. Este cambio está generando “inestabilidad laboral” en los docentes.

“Hay una modificación del secundario que eso va lo que va generando es este ajuste en horas cátedra de los docentes con una desidia de parte de los funcionarios con un abandono de parte de los funcionarios que no no dan este norma y las claras que no hacen no bajan a las escuelas decir a los directores cómo se va a llevar adelante esta reforma del secundario y poniendo en estado de de de de estrés, de vulnerabilidad y de inestabilidad laboral a los docentes,” manifestó.

Puso como ejemplo concreto el accionar de algunos directores que redistribuyen horas de manera arbitraria, otorgando a colegas “tres o cuatro horas frente a un taller inexistente” que con la nueva reforma se perderán, lo que implica “recortar y eso es despido”. Asimismo, se refirió a rumores en jornadas institucionales sobre que el secundario funcionará “como el terciario” y que “a partir de ahora todos vamos a ser suplentes, ya no va a haber más interinos”, lo que agrega incertidumbre y vulnerabilidad.


Mensaje «Peligroso» y Comparación con el Contexto Nacional

Daniel Moreira Viera, el entrevistador, señaló el “mensaje un tanto peligroso” del gobernador: “Decirle a un trabajador que debe agradecerle a su empleador por pagarle en tiempo y forma es básicamente bajar un mensaje de que el trabajo que realizamos para los empleadores vendría a ser una suerte de dádiva que nos dan, ¿no?”

Mirka Fernández coincidió, refiriéndose a la situación en el contexto nacional: “Este tanto que se jacta discursivamente de las diferencias que hay con Milei . No hay ninguna. Por eso en ese comunicado que hacía Nilda (Patiño) el fin de semana pasada hablaba de que tiene la motosierra de Milei también en sus manos, digamos.”

Cerró la entrevista reafirmando que el gobernador “se equivocó grande de decir esto o manifestado realmente lo que siente, lo que piensa y no está para nada alejado de lo que piensa Milei”, y llamó a los docentes a estar en alerta, considerando que las dos problemáticas (el salario “miserable” y la “inestabilidad” laboral por la reforma) son “palpables y visibles”.

Más Noticias